Puertollano celebra el Día Europeo de Concienciación del Paro Cardíaco

El próximo viernes 16 de Octubre es el Día Europeo de la
Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Para celebrar este evento como se merece, se
va a llevar a cabo el próximo 16 de octubre en la Biblioteca Municipal de
Puertollano una jornada de RCP básica, organizada por el Servicio de Medicina
Intensiva del Hospital Santa Bárbara y la Gerencia Atención Integrada de
Puertollano. Los directores de las Jornadas son Francisco Javier Nieto Galeano,
supervisor de enfermería de Medicina Intensiva del Hospital Santa Bárbara y la
doctora M.ª Nieves Parias Ángel, Jefe de Medicina Intensiva del Hospital Santa
Bárbara. Se trata de una jornada multidisciplinar para poner en valor una de
las técnicas fundamentales que debería conocer toda la población, y para ello
están enfocadas. Además, se realizarán juegos y actividades diversas dirigidos
a los más pequeños para que aprendan RCP y estén entretenidos.

Precisamente con motivo de esta jornada, la doctora Mª Nieves
Parias ha visitado esta mañana el Ayuntamiento de Puertollano, donde ha
mantenido un encuentro con el concejal Adolfo Muñiz para invitar a este
interesante evento al equipo de gobierno y a toda la corporación municipal, a
la vez que ha hecho extensiva esta invitación a toda la ciudadanía, especialmente
a alumnos, personal y profesores de centros escolares para ayudar a la
divulgación de estas técnicas entre el alumnado y perder el miedo a actuar en
caso de paro cardiaco.

Habrá dos sesiones iguales, por la mañana, de 9:30 a 13:30
horas, y por la tarde, de 17:30 a 20:30 horas. Tras la inauguración de la
jornada (en la que están anunciados representantes de la GAI de Puertollano,
del colegio de Enfermería de Ciudad Real, del Ayuntamiento y de Protección Civil
Local) y la presentación de los ponentes, está programada una charla magistral “Qué
es la Medicina Intensiva?”, a cargo del  Dr. Emilio del Campo Molina, director de la
línea de Cuidados Críticos del hospital de Montilla, y a continuación, Conceptos
teóricos de Reanimación CardioPulmonar (RCP) básica, que impartirá la doctora María
Nieves Parias Ángel, de Medicina Intensiva del Hospital Santa Bárbara. Tras el
descanso, se dará paso a los  Talleres de
RCP básica: Identificación de situación de parada cardíaca; Posición lateral de
seguridad; Compresiones torácicas; e Identificación y manejo de un
desfibrilador automático (DESA), para finalizar con test y clausura de la
sesión.

Las inscripciones se pueden formalizar en http://www.
gaipllano.es/inscripcion-rcp/

Un problema de salud pública

Día Europeo de Concienciación del
Paro Cardíaco, 16 de octubre, bajo el lem a “Tus manos pueden salvar más vidas Las
técnicas de Reanimación C ardiopulm onar pueden elevar las tasas de
supervivencia un 40 por ciento tras parada cardíaca. El Consejo Español de
Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) impulsa en nuestro país esta iniciativa,
dirigida a la población general, y a la sanitaria en particular, para que tomen
conciencia de la necesidad de tener los conocimientos suficientes para atender
a una víctima que sufra Paro Cardíaco.

La parada cardíaca es un problema de
salud pública de prim era magnitud que requiere la atención de las
Administraciones sanitarias. Sí se aumentara el porcentaje de personas que
aprenden e inician las medidas de Reanimación Cardiopulmonar se podrían salvar
100.000 vidas en Europa cada año. En Europa se producen alrededor de 350.000
muertes súbitas al año fuera del hospital mientras en España la cifra oscila en
torno a las 30.000, lo cual representa cerca de 1.000 paros cardiacos diarios.
En el 80 % de los casos, estos eventos tienen lugar en el hogar de los pacientes.

La supervivencia al año de los
pacientes que sufren un paro cardíaco, varía de unos países a otros, siendo la
media de apenas el 10%. Actualmente, está demostrado que si se realizan una serie
de acciones encadenadas, que pueden ser realizadas por la mayoría de las
personas, denominadas cadena de supervivencia, por parte de testigos
presenciales, se podría aumentar la supervivencia en 2-3 veces. Sin embargo,
estas maniobras sólo se realizan en apenas 1 de cada 5 personas que sufren un
Paro Cardíaco fuera del Hospital. De ahí la importancia de la educación a la
población general. Precisamente, éste es uno de los objetivos centrales de la
celebración del Día Europeo de Concienciación del Paro Cardíaco, el día 16 de
octubre. Bajo el lema “Tus m anos pueden salvar más vidas”.

La entrada Puertollano celebra el Día Europeo de Concienciación del Paro Cardíaco se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio