Puertollano está presente en Fitur a través del Carbonífero y el Proyecto Geoparque de la Diputación

«Puertollano forma parte de la apuesta provincial en
FITUR como parte importante del proyecto de Geoparque de los volcanes del campo
de Calatrava y participando en la red de senderos y en la red de caravanas,
creando gracias a la Diputación esa unión de municipios que posiciona a
Puertollano y a toda la provincia como destino turístico cultural y de
naturaleza». Así lo ha señalado la concejala de Medio Ambiente, Noelia
Caballero, tras la presentación por parte del presidente de la Diputación, José
Manuel Caballero, de las oportunidades y proyectos turísticos de nuestra
provincia realizada en el día de ayer en inauguración de la feria internacional
de turismo.

Puertollano, reitera la concejala, es también uno de los ejes
importantes en este proyecto de Geoparque como referencia fundamental del
carbón, dentro de la historia geológica «magma, mercurio y carbón»,
que caracterizan a nuestra tierra; una historia geológica que tiene sus inicios
hace más de 450 millones de años, con la mineralización del mercurio de
Almadén, y que, según relataba Alfonso Martín-Grande, coordinador del proyecto
Geoparque, continua con el carbonífero de Puertollano hace 300 millones de años
y termina con los volcanes neógeno y cuaternario, y las últimas manifestaciones
que tenemos que son los hervideros, baños y fuente agria”.

La Casa de Baños, la Fuente Agria y el monumento natural del
Carbonífero forman algunos de los puntos más representativos de la oferta
turística y cultural de Puertollano, a la que pronto se sumará de nuevo el
Museo de la Minería, una vez finalicen las obras de rehabilitación. Además,
dice Noelia Caballero, en esta apuesta de la institución provincial, dentro del
Proyecto Geoparque, también se incluyen la red de caravanas y en la red de
senderos, de la que Puertollano forma parte con una ruta circular que parte del
Pozo Norte, alrededores del Museo de la Minería, y termina en el inicio del
carril bici, donde está colocado el panel interpretativo.

Geoparque,
autocaravanismo y rutas

El presidente de la Diputación provincial, José Manuel
Caballero, agradecía al gobierno regional el impulso al proyecto Geoparque con
4,2 millones de euros que se suman al millón que está dedicando la Institución
Provincial para “una actuación que pone en evidencia que tenemos unas
características especiales desde el punto de vista del relieve, que están
vinculadas con nuestra historia vulcanológica, de la cual podemos obtener
rentabilidad”. 

Señaló, asimismo, el autocaravanismo como otra de las
apuestas de su equipo en las nuevas formas de turismo. La Diputación ha
aportado 3,2 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, para la
puesta en funcionamiento de 20 áreas de descanso para autocaravanas repartidas
por toda la provincia, la última de ellas inaugurada recientemente en al Dehesa
Boyal de Puertollano, “la red más amplia y de mayor calidad en Europa”.

A colación de esto, el presidente anunciaba el proyecto de
señalética que ha sacado adelante. La Diputación de Ciudad Real ha dado a
conocer en FITUR que, viendo que el fenómeno del senderismo por rutas de
interés turístico-histórico y patrimonial en España ha experimentado un
crecimiento muy importante en los últimos años, además de contribuir a la
dinamización y desarrollo turístico de localidades y a la recuperación y
señalización de los Cañadas Reales que atraviesan la provincia, ha decidido
poner en marcha una red provincial de senderos homologados por la Federación de
Montaña de Castilla La Mancha, de la que Puertollano también forma parte.

La entrada Puertollano está presente en Fitur a través del Carbonífero y el Proyecto Geoparque de la Diputación se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio