Puertollano muestra al gobierno regional sus potencialidades en la Estrategia de Economía Circular

La directora general de Economía Circular del Gobierno de
Castilla-La Mancha, Marta Gómez Palenque, mantuvo en el día de ayer una jornada
de trabajo en Puertollano, donde se entrevistó con la alcaldesa, Isabel Rodríguez,
y visitó las sedes del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) y Clamber, donde estuvo
acompañada por la concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, y pudo conocer
los proyectos de estas empresas relacionados con la economía circular.

El Gobierno regional ha manifestado su deseo de que la
Estrategia de Economía Circular quede aprobada a principios del 2021, tal y
como señalaba el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en la
reunión telemática mantenida a principios del presente mes con ayuntamientos de
la región. Puertollano es uno de los 16 ayuntamientos que ayudarán al Gobierno
regional a identificar las potencialidades de esta estrategia en cada uno de
los territorios en cuatro sectores: el agroalimentario, el turismo, el de
construcción y demolición y el sector de la industria. Se trata de 16 nodos
regionales que harán de «capitales» de cada comarca y recogerán la
realidad de las cinco provincias.

Los objetivos son reducir los residuos domésticos en hogares
así como en industrias y empresas en un 15 por ciento respecto a los generados
en 2018, una reducción del gasto del desperdicio alimentario en un 50%, un
incremento de un 30% de energías renovables en industria y sector agrario y un
20% en turismo. Escudero señalaba entonces que ´vamos a determinar la mejora
del medio ambiente aparejado a nuevos puestos de trabajo´, añadiendo que
«muchas empresas están inmersas en este grupo de trabajo», algo que
apunta a una «creación de empleo muy importante» y a la tramitación
de distintos proyectos de economía circular en la región, como por ejemplo en
la localidad de Puertollano.

Visita de la directora general de Economía Circular y el grupo de trabajo a Clamber

Ley de Economía
Circular, la primera de España

Castilla-La Mancha es la primera comunidad de España de
contar con una Ley de Economía Circular después de que a finales del pasado
noviembre las Cortes regionales aprobaran una iniciativa en este sentido. Esta
ley tiene como objetivo incorporar al ordenamiento jurídico de la región los
principios de la economía circular, con la finalidad de favorecer un
crecimiento económico, la creación de empleo y la generación de condiciones que
favorezcan un desarrollo sostenible en Castilla-La Mancha.

Esta norma, según se puede leer en su texto, persigue
fomentar la transición hacia una economía hipocarbónica vinculada con el
desarrollo sostenible, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la
transición energética, así como reducir la generación de residuos y su carga
contaminante y promover su valorización como fuente de materias primas
secundarias. También pretende reducir las pérdidas y el desperdicio de
alimentos en la cadena de producción y consumo, favorecer la convergencia hacia
el «mínimo vertido», fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación
en los ámbitos de la economía circular y aumentar la durabilidad de los
productos.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, señalaba
entonces que es una oportunidad para Castilla-La Mancha, cifrando en 30.000 los
empleos «verdes» que se podían crear, además de introducir  incentivos económicos para las empresas que
cumplan con los principios de economía circular y «desincentiva las malas
prácticas», de forma que se disuada a quienes hacen que los residuos acaben en
un vertedero cuando pueden ser reutilizados.

Visita a la hidrogenera del Centro Nacional del Hidrógeno

Isabel Rodríguez

Por su parte, la alcaldesa de Puertollano, que participaba en
la reunión telemática que mantuvo el 2 de julio el consejero para presentar la
estrategia la Ley de Economía Circular a los alcaldes y alcaldesas de los
municipios que han sido seleccionados como “nodos” regionales, señalaba que
para Puertollano «la economía circular es un motor de desarrollo y es la
hoja de ruta que nos hemos marcado para el desarrollo económico». Isabel
Rodríguez subrayaba que Puertollano tiene mucho que La directora general de
Economía Circular ´somos la ciudad que tiene sobre la mesa más proyectos
empresariales relacionados con la economía circular´.

La visita que ahora ha llevado a cabo la directora general
Marta Gómez responde al compromiso surgido de la citada reunión telemática con
el consejero de volver a reunirse para identificar aquellas líneas de trabajo en
las que Puertollano puede ser más protagonista. La concejala de Medio Ambiente,
Noelia Caballero, reitera la importancia capital de Puertollano en esta
estrategia de economía circula y de los proyectos que se desarrollan ya en la
localidad, e insiste en la apuesta, el impulso y el trabajo del equipo de
gobierno para que ´una buena parte de los empleos que pueden surgir de esa
estrategia acaben en Puertollano´.

La entrada Puertollano muestra al gobierno regional sus potencialidades en la Estrategia de Economía Circular se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio