Lo único cierto del Informe
publicado por AQ Air Visual respecto de
Puertollano es un dato que ha obtenido de la Red de Vigilancia del aire de
Castilla La Mancha: el valor medio anual de las PM 2.5 en 2019 ha sido 17.5
µg/m3. (1)
Ese valor es el más alto de
los recogidos en las pocas estaciones medidoras de esas partículas que hay en
España.
Las PM 2.5, son partículas
de diámetro menor de 2.5 µ. Una micra es la milésima de milímetro o sea, un cabello humano
cortado a lo largo en unas 35 partes. Sólo se ven con el microscopio electrónico.
Esas partículas constituyen uno de los mayores retos actuales en la
contaminación del aire. Se han encontrado relaciones directas con asma,
enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón. Recientemente (2) se ha publicado
una relación entre la exposición de embarazadas a PM2.5 y una pérdida de 50 mm3
de cuerpo calloso en los niños, lo que está relacionado con trastornos de
conducta como déficit de atención.
La mayor parte de los
autores opinan que es peor que el tabaco.
El problema es por tanto
serio y aunque el valor de 17.5 µ es inferior al Valor límite fijado por la
Junta de Comunidades (25 para 2019 y 20 a partir de 2020) es muy conveniente
disminuir esa concentración. Actualmente no existen técnicas para retener esas
partículas por lo que el único camino para disminuir la concentración es
rebajar la producción de las mismas.
Las fuentes principales de
PM 2.5 son tanto de origen natural
(polvo arrastrado por el viento) como antropogénico (actividades industriales, quema de residuos agrícolas,
vehículos de combustión interna y calefacciones). (3)
Como en Castilla La Mancha
sólo las estaciones medidoras de Puertollano, Toledo y Albacete tienen
analizadores de PM 2.5 se ha establecido una comparación con Toledo por tener
un índice de motorización prácticamente igual al de Puertollano.
No se dispone del valor de
las partículas de origen natural aunque se estima que en Europa está entre 3 y
5 µg/m3. En Puertollano el valor debe ser alto al estar rodeado de
escombreras, especialmente después del inútil movimiento de tierras que se hizo
en la obra del Terri.
En los meses de marzo a mayo
de 2020 debido al estado de alarma, la circulación de vehículos fue muy pequeña.
Por eso las PM 2.5 durante ese período provenían básicamente de las fuentes
naturales y la industria ya que el Complejo Industrial estuvo funcionando con
normalidad.
Durante ese período la
concentración media en Puertollano fue 9 µg/m3. En Toledo fue exactamente
la misma: 9 µg/m3.
Si se toman los períodos de
“sin calefacción” pero con circulación normal de vehículos, de 2019 (meses de
mayo a octubre), el valor representa la suma de las producciones naturales,
industria y vehículos. En Puertollano ascendió a 16 µg/m3, mientras que en Toledo
llegó solamente a 11 µg/m3.
Finalmente en los períodos
“con calefacción” , invierno de 2019 y meses de enero y febrero de 2020 en que
todas las fuentes estaban produciendo PM 2.5, la concentración en el aire de
Puertollano llegó a 19 µg/m3 mientras que en Toledo subió sólo hasta
12 µg/m3.
Queda suficientemente clara
la gran incidencia de la circulación de vehículos en la producción de PM 2.5 en
Puertollano.
El Grupo Municipal
Ciudadanos del Ayuntamiento propuso en el último Pleno que se iniciaran
inmediatamente acciones para reducir el
tiempo de funcionamiento de vehículos en Puertollano, ya que la contaminación
no depende sólo de los kilómetros recorridos sino del tiempo en que los
vehículos están funcionando. Acciones como, entre otras, peatonalizar alguna
calle más, mantener el Paseo para uso peatonal los fines de semana, ir poco a
poco creando un carril bici urbano que invite a los ciudadanos a desplazarse en
bicicleta, reordenar el tráfico para
agilizarlo, etc. Y sobre todo que nos concienciemos del problema y entre todos
colaboremos para utilizar menos el
coche. Un objetivo alcanzable es que en 2021 la media anual de PM 2.5 en
Puertollano se reduzca hasta 15 µg/m3..
La EPA (Agencia de protección Medioambiental de EEUU) dice que lo mejor que puede hacer cada ciudadano para disminuir la cantidad de PM 2.5 es conducir menos.
Referencias.-
1.- Red de Vigilancia de la calidad del aire de Castilla La Mancha.
2.- «Effects of prenatal exposure to particulate matter air pollution on corpus callosum and behavioral problems in children», de M. Mortamais et al., en Environmental Research; 178: 108724, publicado el 7 de septiembre de 2019.
3.- Emission von Feinstaub der Partikelgröße PM2,5. Umwelt Bundesamt. 03/07/2020.
Alejandro Llanos Grande.
La entrada Puertollano no es la ciudad más contaminada de España, pero… Las PM2,5 en Puertollano se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano