Puertollano ha rendido su particular homenaje a los mineros
de Puertollano en el día Santa Bárbara con una mirada puesta en las
expectativas de futuro más sostenible, en las energías renovables y en la
generación de empleo de calidad.
Isabel Rodríguez que intervenía por primera vez como alcaldesa ante el Monumento del Minero de Pepe Noja, afirmó que es un día para el recuerdo de todos los trabajaron en la mina, de los que perdieron su vida, de todos aquellos que ya no están entre nosotros y también de aquellas mujeres que les acompañaron en su sufrimiento y que queda representada en la escultura de la Minera que se guarda en el Museo García Rodero.
Homenaje a los hijos de piedra
Un acto que Rodríguez
calificó como sencillo, simbólico y emotivo que sirve para rendir homenaje a los
hijos de la piedra, como diría Miguel Hernández “los que trabajaron la tierra,
a los que se hundieron en sus entrañas para sacar la riqueza que hoy representa
Puertollano”.
Una ciudad a escasos años de cumplir la efemérides de los 150 años del descubrimiento del carbón que supuso su gran transformación y que hoy pueda ser la ciudad que hoy conocemos. “Ninguna sociedad no puede construir su futuro si no mira a su pasado, si no es consciente de cómo es posible llegar hasta hoy y la minería y el carbón está ligada a la tradición e historia de Puertollano.

La fortaleza está en nosotros
Un Puertollano, dijo la alcaldesa, que mira su horizonte no
desde las entrañas de la tierra sino desde una industria sostenible en unos
días en los que se habla de medio ambiente en la Cumbre Mundial del Clima, de
nuevo esta ciudad es bandera a través de organismos como el Centro Nacional del
Hidrógeno expone todas las bondades de la investigación en esta ciudad.
Rodríguez expresó su convencimiento de que esta ciudad puede seguir avanzando “si también nos lo proponemos y nos hacemos cargo de lo que somos, cada uno de los hombres y mujeres y la fortaleza de nuestra ciudad”. En este sentido aseveró que tenemos todos los elementos puestos a disposición para ser capaces en un momento de oportunidad de atraer una industria sostenible que genere empleos de calidad para el futuro de nuestra ciudad.

Un futuro de talento e innovación
Un futuro en el que estará muy presente la inteligencia, de
la innovación y del talento. “Se nos puede haber acabado la oportunidad de
ahondar nuestros recursos endógenos pero tenemos a los hombres y mujeres de
Puertollano, nuestra tradición industrial, el talento, la formación que hoy
está en todas las industrias de nuestra ciudad y es una fortaleza que tenemos
que poner al servicio de esa nueva industria a la que estamos aspirando”.
La alcaldesa espera en los próximos años este día no solo
sea para recordar la historia y la tradición, sino para traer buenas noticias “generadoras
de empleo, de riqueza, que mantengan a la altura que ellos nos dejaron el
legado que nosotros dejemos a nuestros hijos”.
Ofrenda Floral
Un emotivo acto en el cerro de Santa Ana que se iniciaba con las palabras del párroco de la Virgen de Gracia, Pedro Crespo, y que concluyó con la ofrenda floral del escudo municipal portado por los concejales Félix Calle y Jesús Caballero, a los que siguieron las flores que depositaron a los pies del Minero representantes de UGT, Comisiones Obreras, Encasur, Fertiberia, Repsol, Federación de Empresarios, grupos folklóricos Virgen de Gracia y Fuente Agria, Asociación de Fibromialgia y la Asociación El Capirote Cofrade, mientras se escuchaba el estridente sonido de traca de cada día de Santa Bárbara.









La entrada Puertollano recuerda su pasado minero con la mirada puesta en un futuro sostenible se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano