Puertollano respondió y estuvo a la altura durante el apagón general que afectó el pasado martes a toda España y Portugal. Una jornada que transcurrió sin incidentes graves y en la que el Ayuntamiento atendió 1.100 personas que se habían quedado atrapadas en las estaciones de Puertollano y Brazatortas.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, relató que cuando visitó la estación del AVE se encontró con 600 personas que no sabían que pasaban con ellas, si iban a poder salir o alojarse en la ciudad. A la vez se decidió organizar un operativo con Policía Local y Protección Civil para llevar fruta y agua a los 500 viajeros que se encontraban detenidos en la estación Brazatortas y su traslado en autobús a Puertollano.
El vecindario de Brazatortas, en un gesto de enorme solidaridad, elaboraron comidas, bocadillos y proporcionaron agua para los pasajeros y varias familias incluso abrieron las puertas de sus casas para alojar a familias enteras, ha indicado el alcalde.

Cena de emergencia
Una tensa situación en la que se optó por tomar la decisión de preparar el pabellón Antonio Rivilla y el Centro de Especialidades Deportivas para dar cobijo y que pudieran pasar la noche más de un millar de personas. Una movilización en la que se implicó de lleno el equipo de gobierno, pero también de todos los grupos políticos municipales, que colaboraron desde el primer minuto, subrayó el alcalde.
Las asociaciones Virgen de Gracia, Fuente Agria, la caseta del Partido Comunista y el hostelero de la caseta municipal, entre otros, organizaron de inmediato una cena de emergencia que sirvieron para alimentar a todos los pasajeros reunidos en los pabellones, incluida alimentación para celiacos y musulmanes. Algunos de los viajeros incluso optaron por disfrutar de la feria en algunas de las casetas abiertas o en los puntos de comida abiertos.
De forma paralela, se organizaron colchonetas y mantas para proporcionar descanso a quienes no pudieron ser evacuados durante la noche.

Traslado de viajeros
Conforme avanzaba la noche, y gracias a la colaboración de conductores de la empresa Rivilla se lograron fletar autobuses que llevaron a más de 700 personas a sus destinos finales en Málaga, Sevilla, Córdoba y Madrid.
El resto de los pasajeros pasó la noche en los pabellones municipales y a las seis de la mañana, se han organizado nuevos servicios de autobuses, compatibilizando los horarios con los turnos del complejo industrial, para trasladar a los pasajeros restantes hasta la estación AVE de Puertollano a los que Renfe puso a su disposición billetes de tren para sus respectivos destinos. Tan solo quedan por reubicar una decena de personas que se dirigían a puntos intermedios de la línea.
Durante toda la operación, se prestó especial atención a personas mayores, enfermas y bebés, quienes fueron evacuados en primer lugar. Además, se atendió a numerosos viajeros internacionales que tenían vuelos programados desde el aeropuerto de Barajas, que el alcalde confía que llegaran tiempo a sus destinos.

Operativo de seguridad
La Policía Local estableció un operativo especial para garantizar la seguridad en el Complejo Industrial. Además se reforzó la plantilla y ocho coches patrullas se desplegaron por toda ciudad con el fin de regular los puntos más conflictivos de la circulación de vehículos,como en los cruces de Goya con Gran Capitán, Primero de Mayo con Gran Capitán y Paseo de San Gregorio con Primero de Mayo.
Además agentes de la Policía Local recorrieron diversos establecimiento comerciales para garantizar su seguridad y que sus puertas se pudieran cerrar con normalidad, así como la activación de los sistemas de alarma, explico el intendente jefe, Antonio Fernández.
También se coordinó con Policía Nacional en la distribución de efectivos para garantizar la seguridad por zonas en las que una vez llegada la noche y no había alumbrado público.


Arranque del Complejo Industrial
El Hospital “Santa Bárbara” ha funcionado con normalidad y el Complejo Industrial se encuentra en modo seguridad, intentando arrancar la planta, que les llevará entre tres y cuatro días. Durante la jornada del martes actuaron todas las medidas de seguridad de las plantas y solo hay que lamentar el humo por la quema de las chimeneas, que en determinados momentos pudo notar más la población por el cambio de aire, apuntó el alcalde.
Agradecimientos
El alcalde agradeció a Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, asociaciones Virgen de Gracia, Fuente Agria y Partido Comunista, Autoservicio Vigar, el hostelero de la caseta municipal, trabajadores municipales del servicio eléctrico, Patronato de Deportes, Brigada Polivalente y a todas aquellas personas “que nos íbamos encontrando por la calle y que se sumaban a colaborar en un día caótico en el sistema ferroviario”.
Un agradecimiento que hizo extensivo a Julián Rivilla y a sus conductores que de madrugada realizaron los diferentes servicios hacia sus destinos.


La entrada Puertollano recupera la normalidad tras el apagón y el millar de viajeros que pasaron la noche ya viajan a sus respectivos destinos se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano