El Hospital Santa Bárbara el pasado año registró un centenar
de nuevos donantes de médula ósea, dato que se ha conocido durante la jornada
que se ha celebrado con motivo de la Semana Internacional del donante y en la
que han participado sanitarios, colectivos locales y alumnos de los Institutos
Leonardo Da Vinci y Virgen de Gracia.
Álvaro Murillo Martin, coordinador de Trasplantes del centro hospitalario, también ha subrayado la amplia solidaridad de Puertollano con 366 nuevos donantes de sangre en el 2018 que suman un total de 7.888 donantes registrados a los que se ha extraído 2.221 donaciones, y se han tramitado 53 nuevos carnets de donantes de órganos.
Una llamada a la
solidaridad
La concejal de participación ciudadana, Ana Carmona, agradeció el trabajo e implicación de los
profesionales sanitario “por entregar vuestro tiempo de una forma solidaria
para hablar de esperanza de vida. Vosotros sois indispensables para hacer un
mundo mejor”.
Carmona trasladó a los asistentes el saludo de la alcaldesa, Isabel Rodríguez, y expresó el reconocimiento del equipo de gobierno y del Ayuntamiento “por esta jornada y en particular a la Hermandad de Donantes de Sangre por contribuir en esta apuesta por la solidaridad”.
Asimismo animó a continuar con la misma ilusión y “nos
unimos a este llamamiento a que seamos más solidarios, la solidaridad es
sinónimo de humanidad y la hermandad es una de las asociaciones más humanistas
que tenemos en nuestra ciudad”.
Un acto en el que también han participado la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia, Elena Madrigal; el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, Ramón Moya; la responsable del área de donación del centro regional de transfusión del hospital general de Ciudad Real, Pilar Muñoz Valbuena y Luis Fernando García, en representación del Hospital Santa Bárbara.

La compatibilidad como principal escollo
Madrigal señaló
que a veceslos tratamientos no consolidan
la curación si no se realiza un trasplante de médula ósea. En un primer momento
se va a buscar un donante compatible en la familia, pero tan solo llegar a serlo
el 25%.
De ahí que sea fundamental el trabajo de fundaciones como la
Josep Carreras que ha creado un registro para que cualquier persona que quiera
dar vida y su médula pueda ayudar a los demás y que se suma a la red mundial
que cuenta con 32 millones de donantes que están disponibles.
Una tarea que es no es nada fácil, “porque buscamos idénticos” y de ahí que se haga un llamamiento a la población más joven, entre 18 a 40 años para que en cualquier momento puedan aportar su médula.

La entrada Puertollano registró en el 2018 un centenar de nuevos donantes de médula ósea se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano