Puertollano renueva 669 años después su Santo Voto con su guiso más tradicional

Puertollano 669 años después ha renovado su Santo Voto a la Virgen y a su fidelidad a la tradición. A lo largo de la mañana se ha preparado el guiso en una veintena de ollas que al mediodía se repartía entre las cientos de personas que han acudido al Paseo de San Gregorio.

  

Puertollano 669 años después ha renovado su Santo Voto a la Virgen y a su fidelidad a la
tradición. A lo largo de la mañana se ha preparado el guiso en una veintena de ollas que al
mediodía se repartía entre las cientos de personas que han acudido al Paseo de San Gregorio.

Bollos para escolares

Puertollano ha vivido una intensa jornada, que se iniciaba a las nueve de la mañana con la
distribución de 5.000 bollos de pan entre los escolares de la ciudad. Muchos han acudido hasta el
Paseo de El Bosque con su pañuelo de yerbas al cuello y otros, como el Ramón y Cajal, con su
camiseta conmemorativa del centenario.

 


Titulo

Calderas encendidas desde las seis de la mañana

  

Desde de las seis de la mañana el equipo de restauración de
Sánchez Maya ha trabajado intensamente para el guiso del Santo Voto estuviera a
punto, con las medidas proporcionadas y el sabor adecuado y es que no es fácil combinar todo los
ingredientes para una comida tan multitudinaria, como ha reconocido el cocinero.

  


Titulo
Este año se han utilizado 1.500 kilos de carne de ternera, 2.500 kilos de patata, 150 litros
de aceite, 150 litros de vino, 15 kilos de condimentos, 150 de cebolla, 100 de zanahoria, 25 de
ajo, 14 de sal, 2 de pimentón, 2 de pimienta.

 


Titulo

Bendición y reparto

  

Una vez terminada la función en la parroquia de la Virgen de Gracia, el párroco,
Pedro Crespo, procedía a la bendición del sabroso guiso ya preparado en tapex de
plástico listo para una rápida distribución entre las cientos de personas que aguardaban en una
paciente hilera junto a la fuente.

Presencia del presidente de la Diputación

  


Titulo
La alcaldesa,
Mayte Fernández, junto al presidente de la Diputación Provincial,
José Manuel Caballero, hundían el cazo en una tradicional olla de barro del Santo
Voto, para encontrar el esperado guiso y entregar las primeras raciones entre un ansioso público
que esperaba su turno para conseguir su estofado.

  


Titulo
Unas horas antes también habían trabajado de lleno numerosas voluntarias y componentes de la
Asociación Porrascazos Blu Bla, que se han encargado de llenar una a una de las 5.000 raciones que
los puertollanenses ya habrán degustado en sus hogares junto a su familia.

   


Titulo
La alcaldesa,
Mayte Fernández, afirmó que es una fiesta de interés regional que dice mucho de la
gente de Puertollano, “que siempre avanza ante cualquier adversidad, lo aprendimos de ese
Voto, cuando las familias tuvieron que hacer frente a la peste que diezmó la población, pero ha
sabido superarlas a lo largo de la historia”.

 



Titulo


La filosofía del Voto

  

Fernández aseguró que la filosofía del Voto, es el compromiso, la cohesión social
y la igualdad, “todos comeremos de la misma comida”. Asimismo agregó que cada vez que
se celebra el Santo Voto de alguna manera se reafirma el compromiso.

  


Titulo
Para la alcaldesa es fundamental que esta fiesta sirva de revulsivo para mirar al futuro con
otra mirada. “Cada uno nos empeñamos y nos volvemos a comprometer con el pueblo, con sacarlo
adelante y mirarlo con optimismo, con la idea de que nada ni nadie, ninguna circunstancia podrá con
este pueblo, que es genuino, único y especial por esa manera de ser. Nada puede contra un
puertollanero, hay que ser positivos, hay que mirar con optimismo el futuro, porque cuando la gente
lo pasa mal estamos para arrimar el hombro”.

 


Titulo

Conciertos en la Naturaleza

  

Asimismo agradeció de la presencia del presidente de la Diputación,
José Manuel Caballero, una institución que también ha estado ahí “cuando
peor lo hemos pasado y nos ayudado a hacer más grande esta fiesta” con el concierto de Efecto
Pasillo que se celebrará el próximo viernes, a partir de las 22 horas, en la Plaza de Toros dentro
del ciclo “Conciertos en la naturaleza”.

  



Titulo


José Manuel Caballero señaló que estamos ante una fiesta que pone en evidencia el
carácter de la gente de esta tierra, y que Puertollano tiene un pasado, una historia, de
solidaridad y lucha contra la adversidad. “Lo importante es que tiene un presente y un
futuro. Hemos pasado lo peor en Puertollano y en la provincia, y ahora serán noticias positivas y
ello nos ayuda a sobrepasar los retos y hacer que la población vivo en situación de
cohesión”.

 



Titulo


Enorme potencialidad de Puertollano

  

Asimismo dijo que nuestra ciudad se encamina a un espacio de nuevas oportunidades con proyectos
significativos y que van hacer una aportación a las ganas y capacidad de trabajar.
“Puertollano tienen enormes potencialidades, con una población preparada, como en otros
lugares del país, muy vinculada al sector industrial y capaz de asumir a cualquier reto”.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio