RECORDEMOS HOY Y POR SIEMPRE.

El Holocausto fue una tragedia única e innegable. Después de
transcurridos varios decenios, en 2020 conmemoramos el 75 aniversario de la
liberación de los campos de exterminio nazis, entre ellos el de Mauthausen-Gusen.

Hoy honramos
la memoria de muchas víctimas del horror y una crueldad premeditada sin
precedentes. Entre ellas las de tres puertollanenses que perecieron durante el
genocidio y de otros seis que lograron sobrevivir a las
que hoy se les rinde homenaje en nuestra ciudad. 

Esta conmemoración llega cuando se produce un incremento
alarmante de la xenofobia con sus diferentes manifestaciones de racismo más o
menos disfrazado en movimientos totalitarios y grupos neonazis. Además de los
intentos de reescribir la historia y tergiversar los hechos del Holocausto a
través de un fanatismo que se propaga a la velocidad de la luz por Internet.

Como dijo en
su día, el que fuera Gran Rabino del Reino Unido, Jonathan Sacks: “el odio que
comienza con los judíos nunca termina con los judíos”. Efectivamente, estamos
viendo cómo la intolerancia se asienta en el curso normal de la política,
atenaza a las minorías, a comunidades religiosas, a las personas migrantes y
refugiadas, y se aprovecha de la ira y la ansiedad que aflora en un mundo
cambiante.

Ahora más que
nunca debemos unirnos en la lucha por los valores universales y construir un
mundo de igualdad para todos.

Nuestro recuerdo constituye un homenaje a quienes sufrieron exterminio, aunque también cumple una función esencial en nuestros
esfuerzos por contener la crueldad humana. Nos mantiene vigilantes ante nuevos
brotes de intolerancia siendo también una
respuesta imprescindible ante quienes equivocadamente sostienen que el
Holocausto nunca ocurrió o que se lo ha exagerado.

El Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del
Holocausto es, por tanto, el día en que debemos reafirmar nuestra adhesión a
los derechos humanos, cuya causa fue mancillada brutalmente los campos de
exterminio nazi, así como por los genocidios y atrocidades cometidos desde
entonces.

Debemos también hacer algo más que recordar y velar por que las
nuevas generaciones conozcan esa parte de la historia porque no faltan quienes, de una
manera más o menos disfrazada, tratan de negar
o detener tanto la historia cuanto la memoria. No se puede volver
peligrosa cualquier memoria si no es para volver a sembrar terror sin causa
ni justicia.

Si aplicamos las lecciones del Holocausto al mundo actual haremos
cuanto podamos para que todos los pueblos gocen de la protección y de los
derechos por los cuales luchan las Naciones Unidas.

En este Día Internacional del Holocausto hemos de
mantener firme nuestro compromiso con estas acciones y
que toda la ciudadanía se sume a la búsqueda común de la
dignidad humana porque la memoria y la libertad deben ser ejercicios
cotidianos que eviten una nueva sinrazón humana.

Tomás Ballesteros.

Concejal del Grupo Socialista

del Ayuntamiento de Puertollano.

La entrada RECORDEMOS HOY Y POR SIEMPRE. se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio