Redefiniendo Espacios: II Jornadas de Patrimonio del COACM 2025 Sobre Nuevos Usos en Arquitectura

Silvia Pastor

Los días 14 y 15 de marzo de 2025, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) llevará a cabo las II Jornadas de Patrimonio en la ciudad de Cuenca. Bajo el lema «Patrimonio y Arquitectura, nuevos usos para viejos espacios», este evento se centrará en discutir aspectos cruciales sobre la protección y el potencial de uso del patrimonio arquitectónico en la región. La programación de las jornadas se dividirá en tres bloques temáticos diseñados para abordar diferentes perspectivas y desafíos en la materia.

La primera sesión estará dedicada a la legislación vigente en materia de protección patrimonial. Expertos destacados como Enrique Saiz Martín y Patricia Hevia Gómez participarán en un debate moderado por Jesús Corroto, gerente del Consorcio de Toledo. Se analizará la legislación actual y su impacto específico en Castilla-La Mancha, proporcionando un marco legal actualizado para la gestión patrimonial.

El segundo bloque de las jornadas se enfocará en la protección y reutilización del patrimonio arquitectónico, con una serie de presentaciones que incluirán casos de estudio prácticos. Uno de los ejemplos destacados será la recuperación de cuevas y areneros en Tomelloso. Esta sección, moderada por Juan José Ramón Vindel, explorará los desafíos de balancear la conservación con la adaptación a nuevos usos funcionales de los espacios arquitectónicos patrimoniales.

La última parte del evento estará centrada en la intervención en la arquitectura moderna y contemporánea. Diego Peris, conocido por su labor sobre la obra de Miguel Fisac, discutirá estrategias para la restauración de esta clase de edificaciones. Asimismo, Juan Antonio Ortiz pondrá de relieve la importancia de sensibilizar sobre la necesidad de proteger la arquitectura contemporánea.

Además de las ponencias y mesas redondas, las Jornadas comprenderán una visita guiada a la catedral de Cuenca. Arquitectos pertenecientes al COACM encabezarán el recorrido, ofreciendo explicaciones detalladas sobre la evolución constructiva de este valioso emblema cultural. La relevancia del evento se ve subrayada por la participación de instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación DOCOMOMO, ejemplificando la colaboración interinstitucional en aras de preservar el patrimonio cultural.

Elena Guijarro, directora del COACM, destacó que estas jornadas forman parte de un esfuerzo continuo para retomar el liderazgo en la conservación del patrimonio arquitectónico en Castilla-La Mancha y conectarlo con la comunidad. La actividad está abierta al público mediante inscripción previa, subrayando la importancia de envolver a la comunidad en la custodia de su herencia cultural.

Scroll al inicio