Repsol convierte el Museo Municipal en un laboratorio de experimentos en la Semana de la Ciencia

Tres mil quinientos escolares experimentarán como en cualquier laboratorio en el que aprender de una manera didáctica y divertida a lo largo de la Semana de la Ciencia y Energía, que se desarrolla de la mano de Repsol que ha convertido el Museo Municipal en un gran campo de ensayos.

  

Tres mil quinientos escolares experimentarán como en cualquier laboratorio en el que aprender
de una manera didáctica y divertida a lo largo de la Semana de la Ciencia y Energía, que se
desarrolla de la mano de Repsol que ha convertido el Museo Municipal en un gran campo de
ensayos.

Los mejores embajadores

La alcaldesa,
Mayte Fernández, tras recorrer los diversos talleres, indicó que el talento y
compromiso que Repsol representa para Puertollano es la mejor imagen de promoción y de atraer
nuevas inversiones. “El mejor embajador son nuestros trabajadores y la compañía Repsol que se
implica con la vida social. Es un motor de desarrollo de progreso, de motivarnos y de abrir puertas
para que proyectos se implanten y se aprovechen las sinergias”.

Fernández afirmó que la calidad humana y profesional de la “gente” de
Repsol de Puertollano, que acompaña a esta ciudad en la cultura, el deporte y ahora en la ciencia,
en la inteligencia, en la innovación y conocimiento, “se encuentran en sintonía con los
objetivos y estrategia del Ayuntamiento en diversificar la economía y trabajar valores como la
innovación que tienen que servir de motor para esta ciudad con propuestas como el plan de promoción
“Corazón de Hierro”, que recientemente presentó el equipo de gobierno para atraer
nuevas inversiones.

 


Titulo

 Amplio programa de actividades 

El director de complejo de Repsol,
José Luque, dijo que tras éxito de la primera edición vuelve la Semana de la
Ciencia con experimentos, conferencias, espectáculos divulgativos, aula móvil, etc. “Divulgar
la ciencia y la energía están en el ADN de Repsol, comprometido a impulsar esta actividad
científica. Es importante que los jóvenes se acerquen a ella de forma divertida y descubran muchas
cosas”.

Repsol ha preparado hasta el sábado un amplio programa de actividades de divulgación científica
para todos los públicos. Talleres científicos, conferencias, exposiciones y espectáculos son
algunas de las propuestas para esta semana dedicada a la ciencia y la energía.

 

Talleres científicos

  


Titulo
Alumnos de 4º y 5º de Primaria tendrán la oportunidad de hacer ciencia en primera persona en
los talleres científicos: “La química al poder” y “Vehículos
autopropulsados”, y participarán en una visita guiada a dos exposiciones.

Los estudiantes de 1º y 2º de ESO asistirán a demostraciones de ciencia en directo, pasando por
tres puestos, química, mecánica y gases, donde aprenderán de una forma muy divertida sobre ciencia
y energía. Los alumnos de Bachillerato y Ciclos formativos participarán en el Auditorio Municipal
en el espectáculo “Ciencia a lo grande”, en el que verán y serán protagonistas de
experimentos sorprendentes e interactivos.

 


Titulo

Dos exposiciones didácticas  

El Museo Municipal alberga dos exposiciones relacionadas con la ciencia. En la primera planta se
expone “Los inventos de Leonardo da Vinci”, una muestra que nos acerca a algunos de los
inventos del genio del Renacimiento, como el puente giratorio, la bicicleta, las alas o la máquina
voladora.

En la segunda planta del Museo los visitantes podrán asomarse a un mundo diminuto en la
exposición “Bienvenido a la Nanodimensión”, en la que nos adentramos en la nanociencia,
conociendo las diversas aplicaciones de esta ciencia en auge. Ambas exposiciones tendrán visitas
guiadas por las tardes y el sábado para el público general.

Ciclo de conferencias 


Titulo
También habrá un ciclo de conferencias, que se celebrarán en el salón de actos del Museo
Municipal a las siete de la tarde. El día 18 el tecnólogo del Centro de Tecnología Repsol,
Oscar Prieto Acedo, hablará sobre “Nuevas energías”.

El miércoles 19 de octubre el profesor
Rafael Ubaldo, doctor geógrafo del departamento de Geografía y Ordenación del
Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) hablará sobre la “Geografía de los
volcanes del Campo de Calatrava, Ciudad Real”, y el 20 de octubre el profesor
Enrique Arribas, profesor titular de Física de la ULCM, dará la conferencia:
“La expansión del universo”.

El viernes por la tarde y el sábado familias y público en general podrán participar en los
talleres científicos “La química al poder” y “Vehículos autopropulsados”,
visitas guiadas a las exposiciones y el espectáculo de divulgación “Descubre la energía con
don Julio y doña Caloría”, donde se desentrañarán los misterios de la energía a través de
experimentos sorprendentes.

 


Titulo

 
Visitas al Aula Móvil 

Además en la Semana de la Ciencia y la Energía el Aula Móvil de Fundación Repsol estará abierta
al público en horario de mañana y tarde en la glorieta de la Virgen de Gracia. El Aula Móvil es una
campaña de sensibilización educativa cuyo objetivo es difundir las actividades que se realizan en
las refinerías y plantas petroquímicas, el uso del petróleo y sus derivados, así como acercar la
imagen de Repsol, su Fundación y su compromiso con la eficiencia energética.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio