El Complejo Industrial de Repsol en
Puertollano y Fundación Repsol han organizado un completo programa de
actividades de divulgación científica para todos los públicos dentro de la
quinta edición de la Semana de la Ciencia y la Energía que tendrá lugar del 22
al 28 de octubre en el Auditorio y el Centro Cultural de Puertollano.
Talleres para conocer los diferentes
usos de la energía, una exposición sobre mujeres pioneras en el mundo de la
ingeniería y espectáculos científicos son algunas de las propuestas para esta
semana dedicada a la ciencia y la energía. Una actividad con la que Repsol y su
Fundación acercan de una manera divulgativa el mundo de la energía a la
sociedad, como parte del compromiso de la compañía energética con su entorno.
De lunes a viernes por la mañana los escolares
de Puertollano van a ser los protagonistas. Todos los centros educativos participarán
en las diversas actividades organizadas, desde 1º de primaria hasta
bachillerato o FP.
Para los alumnos de primaria se han diseñado
diferentes talleres científicos a través de los cuales conocerán diversos tipos
de energía y cómo se debe hacer un uso sostenible de los recursos energéticos. De
2º a 5º de primaria, podrán participar en“Exploradores del petróleo”, “La carrera del mix energético”,
“Transportando CO2” y “El puzzle de la economía circular”.
Además, como novedad en esta edición,
los escolares de 1º de primaria tendrán su propio taller: “La gymkana del
reciclaje”, una divertida prueba compuesta por varios juegos en el que los
alumnos aprenderán a reciclar, separar y reutilizar.
Los alumnos de 6º de primaria
asistirán a la actividad del planetario,
una de las actividades más demandadas y afianzadas de la Semana de la Ciencia y
la Energía, y en las que los escolares descubrirán misterios del universo en
sesiones en directo en colaboración con el Museo de las Ciencias de Castilla-La
Mancha. Un año más el planetario estará abierto para las familias por las
tardes y el sábado durante todo el día.
Además, los alumnos de primaria, y los
estudiantes de 1º y 2º de la ESO disfrutarán
del show científico “La historia oculta
de la bombilla”, otra de las novedades de esta semana divulgativa, que
narra, a través de experimentos en directo cómo Edison y Tesla llevaron la
electricidad al mundo entero.
Vuelven los talleres Tinkering, para
alumnos de 1º y 2º de la ESO, con los que podrán resolver diferentes retos
sobre el futuro de la energía y ver cómo sus creaciones pueden hacerse
realidad.
Especialmente para los estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato, FP y Ciclos formativos, está
pensado el espectáculo de divulgación científica “Misión viaje a la Luna: 50 años de la llegada del hombre a la Luna”,
donde podrán disfrutar del nuevo show del divulgador científico Dani Jiménez, que
les hará viajar en su nave espacial para celebrar una de las mayores
hazañas de la historia de la humanidad: la llegada del
hombre a la Luna hace ya 50 años. Este espectáculo además, tendrá un pase para
familias el mismo jueves, a las 18.00 horas en el Auditorio.
En esta edición, a través de una
interesante exposición, se invita a descubrir las vidas y logros de mujeres
pioneras en el mundo de la ingeniería y cómo sus inventos transformaron el
mundo. ‘Mujeres ingeniosas: la
ingeniería en femenino’ muestra el
trabajo realizado por inventoras, tecnólogas e ingenieras a lo la largo de la historia.
Se podrá visitar tanto por escolares por público en general, desde el martes 22
al lunes 28 en horario de mañana y tarde. Esta actividad se realiza en
colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el grupo de
investigadoras y científicas que conforman la asociación ‘Mujeres ingeniosas’.
Actividades para público en general
Además de la exposición y el
planetario hay actividades especiales el viernes 25 por la tarde para familias
y público en general. Habrá sesiones de los talleres científicos “Exploradores
del petróleo” y “La carrera del mix energético”. Y el sábado pueden probar sus
habilidades en los talleres Tinkering durante todo el día en el Centro
Cultural.
Las
principales novedades de la V edición de la Semana de la Ciencia y la Energía,
se concentran el sábado, 26 de octubre, con los talleres de robótica de la mano de LEGO Education ROBOTIX, en el
que los participantes tendrán la oportunidad de programar un robot; un taller infantil dirigido por el Colegio
Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, en los que los más pequeños se acercarán a la ciencia a través
de sorprendentes y entretenidos experimentos científicos; y el ciclo de cine de ciencia ficción, en el
que se proyectarán las películas
`Figuras ocultas´ (jueves, 24), `Big Hero 6´ (viernes, 25) y `Marte´
(sábado, 26) en Multicines Ortega.
Coincidiendo con la Semana Internacional
del Voluntariado de Fundación Repsol, que se celebra del 21 al 27 de octubre,
trabajadores del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano colaborarán como
voluntarios en el desarrollo de las distintas actividades que se realizarán
durante la Semana de la Ciencia y la Energía.
En la Semana de la Ciencia y la
Energía organizada por el Complejo Industrial en Puertollano y Fundación
Repsol, colabora el Ayuntamiento, que cede el uso de las instalaciones
municipales. Se trata de una de las acciones que mejor acogida tiene entre los
vecinos y forma parte del compromiso que Repsol mantiene con la sociedad de
Puertollano. A lo largo de las cuatro ediciones anteriores, han
participado más de 26.000 personas que
han disfrutado de las diferentes propuestas de esta semana de ciencia y la
energía.
La entrada REPSOL Y SU FUNDACIÓN ORGANIZAN ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PARA TODOS LOS PÚBLICOS se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano