Reservas de Entrepeñas y Buendía Caen 11,47 Hectómetros, Ocupando el 41,38% de su Capacidad

Los embalses de la cabecera del Tajo experimentan una disminución en su capacidad de almacenamiento

Según datos proporcionados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Diario CLM, los embalses de Entrepeñas y Buendía han experimentado una disminución en su capacidad de almacenamiento durante la última semana. La capacidad conjunta de estos embalses ha disminuido en 11,47 hectómetros cúbicos, situando el almacenamiento actual en 1.042,02 hectómetros, lo que representa el 41,38% de su capacidad total de 2.518 hectómetros.

En detalle, el embalse de Entrepeñas ha perdido 3,65 hectómetros en los últimos siete días, acumulando actualmente 502,25 hectómetros de los 813 que puede embalsar. Por su parte, el embalse de Buendía ha registrado una disminución más significativa, con una pérdida de 7,82 hectómetros, quedándose en un total de 539,77 hectómetros de una capacidad máxima de 1.705.

Además, se ha observado una reducción en la mayoría de los embalses de la provincia de Guadalajara. El embalse de Almoguera ha descendido en 0,28 hectómetros, el de Bolarque ha visto una reducción de 1,92 hectómetros, Alcorlo ha disminuido en 2,02 hectómetros, El Atance en 0,23, y Beleña ha bajado 1,28 hectómetros. El embalse de Pálmaces ha perdido 0,36 hectómetros, La Tajera ha bajado 0,82, y El Vado ha perdido 2,94 hectómetros.

En contraste, el embalse de Molino de Chincha, ubicado en la provincia de Cuenca, ha experimentado un ligero aumento de 0,10 hectómetros esta semana, alcanzando un total de 5,94 de su capacidad máxima de 6.

Estas cifras reflejan la situación de los embalses en la región y la importancia de gestionar de manera eficiente los recursos hídricos en un contexto de sequía y cambio climático. La preocupación por la disminución en la capacidad de almacenamiento de los embalses es una realidad que debe abordarse con medidas de conservación y uso responsable del agua.

Scroll al inicio