La concejala de Educación y Cultura aplaudió la iniciativa “que visibiliza la voluntad de los jóvenes de Europa de formarse y demostrar que tienen muchas ganas de trabajar”. Los jóvenes visitaron la Cooperativa Virgen de las Viñas y realizaron una actividad divulgativa en la Plaza de España
Los concejales de Educación y Cultural y de Festejos y Turismo, del Ayuntamiento de Tomelloso, Nazareth Rodrigo y Raúl Zatón, respectivamente, dieron la bienvenida a la localidad a los treinta jóvenes, procedentes de diferentes países europeos, que participan en Ciudad Real en un intercambio sobre “Nuevas herramientas para la empleabilidad” y que el viernes se desplazaron hasta Tomelloso, para visitar la cooperativa Virgen de las Viñas y realizar una actividad colectiva en la Plaza de España.
Es, aplaudió Rodrigo, una iniciativa que “visibiliza la voluntad de los jóvenes de Europa de seguir formándose en hacerse ver, en demostrar que tienen muchas ganas de trabajar y en buscar herramientas para encontrar trabajo. La concejala se mostró encantada de que los jóvenes europeos eligiesen la nueva Plaza de España de Tomelloso, que punto de encuentro, y que se reuniesen debajo de la Posada de los Portales, como lugar de cobijo “para que ellos puedan formarse durante esta hora y media y dar a conocer a Tomelloso el proyecto que están llevando a cabo”.
Los jóvenes, procedentes de España, Lituania, Estonia, Rumanía, Italia y Portugal llegaron acompañados por Miriana Squillaci, coordinadora del intercambio, que se ha desarrollado en las instalaciones de la Granja Escuela Orea, de Ciudad Real, del 2 al 9 de septiembre. Según Sqillaci, el objetivo del intercambio, enmarcado en el programa europeo Erasmus Plus, a través del que se financia, tienen como finalidad “analizar la situación del desempleo en la Unión Europea” y fomentar el “espíritu eprendedor” en los jóvenes.
Y es que, asegura la coordinadora de esta iniciativa, el desempleo “y la falta de calidad en el empleo” es uno de los principales problemas de los jóvenes europeos, muchos de los cuales, incidió, tienen trabajo “pero de baja calidad y que no se corresponden con la cualificación de los estudios cursados”. Además, añadió, “con bajos salarios, que no les permiten emanciparse”.
El primer día del intercambio, explicó, los jóvenes estuvieron conociéndose entre ellos; el segundo se metieron de lleno en el trabajo analizando la situación de empleabilidad para jóvenes en sus países de origen y los casos de discrimiación laboral; el tercero de los días conocieron los programas que se desarrollan en esta materia en el Impefe, que es el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo de Ciudad Real y en la Cámara de Comercio y el cuarto visitaron Tomelloso.
Según explicó Miriana Squillaci,los organizadores del intercambio eligieron la cooperativa Virgen de las Viñas, donde visitaron tanto el lagar como el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena que albergan sus instalaciones, por ser una de las empresas más representativas del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. Por la tarde, en la Plaza de España participaron en una actividad divulgativa con el fin de que los jóvenes conocieran la realidad del lugar en el que se encontraban y también que la gente de la localidad les conociera a ellos y sus países. Allí trabajaron en grupos elaborando preguntas sobre los distintos países participantes en el intercambio que después hicieron a los viandantes que pasaban por la Plaza obsequiándoles con un libro en el caso de acertar las repuestas.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso