La escena cultural de Albacete se prepara para recibir una programación variada y de alta calidad en los próximos meses, con destacados artistas como Pepe Sacristán, María Rozalén, Pepe Viyuela, Israel Fernández, y grupos emblemáticos como Faemino y Cansado. Esta oferta se presentó durante la inauguración de la Revista Cuatro Estaciones ‘Otoño’, donde se ofrecieron detalles sobre la programación del Consorcio Cultural Albacete para toda la temporada.
El presidente de la Diputación y del Consorcio Cultural Albacete, Santi Cabañero, destacó el esfuerzo colaborativo de entidades públicas y privadas que han permitido mantener un «idilio con la cultura en mayúsculas», al que calificó como una «historia de éxito». Anunció que el Teatro Circo ofrecerá cerca de 90.000 localidades hasta junio, con 192 días de programación y casi 180 espectáculos, representando un récord de ocupación a nivel nacional.
La programación de otoño contará con más de 40 espectáculos, incluyendo actuaciones de teatro, danza, circo y videopoesía en el Teatro Circo y el Teatro de la Paz. Además, se presentarán conciertos de flamenco y shows de artistas como David Demaría, Rafa Blas y Carlos Núñez. Eventos destacados incluyen la gala solidaria Copla 2.4 a beneficio de la AECC y una gala del Concurso Nacional de Canto Ciudad de Albacete.
La temporada lírica se inaugurará con ‘Madame Butterfly’ y continuará con obras como ‘Carmen’ y ‘Rigoletto’, siendo reconocida en la prestigiosa revista ‘Ópera actual’. La colaboración entre entidades públicas y privadas, con una inversión de 1.200.000 euros por parte de la Diputación de Albacete, ha sido fundamental para el éxito de la programación cultural.
El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la cultura, mientras que el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, destacó la aportación de 278.000 euros para 304 actuaciones culturales en 52 municipios. El evento de presentación concluyó con la firma de convenios de colaboración entre Cultural Albacete y empresas patrocinadoras, demostrando el apoyo necesario para enriquecer la cultura en la región.