El servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara sobresale en encuentro internacional.
El Hospital Universitario de Guadalajara, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha tenido una destacada participación en el encuentro internacional ‘Allergy School 2024’, organizado por la Academia Europea de Alergia (EAACI) y que reunió a más de 150 especialistas en Bilbao.
La doctora Arantza Vega, jefa de este servicio en el hospital guadalajareño, fue la coordinadora científica y una de las ponentes del evento, centrado en los avances en alergia al veneno de insectos y mastocitosis. Este encuentro internacional tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de jóvenes alergólogos a través de la experiencia de expertos de diferentes países.
La doctora Vega destacó que «Allergy School es una plataforma esencial para el avance y el conocimiento en el campo de la Alergología, especialmente en temas como la alergia al veneno de insectos y la mastocitosis». Subrayó que la actualización de conocimientos y la colaboración entre profesionales de distintos países son fundamentales para mejorar la atención a los pacientes alérgicos.
Durante el evento, con el apoyo de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), se abordaron diversos enfoques diagnósticos y terapéuticos, así como el impacto del cambio climático en la prevalencia de casos de picaduras de insectos. También se discutió sobre la mastocitosis, un grupo de enfermedades que aumentan el riesgo de reacciones alérgicas graves tras picaduras de insectos.
La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica es una entidad dedicada a mejorar la salud de personas con enfermedades alérgicas e inmunológicas, contando con más de 16.000 miembros de 125 países. Por su parte, la SEAIC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que colabora estrechamente con la EAACI para difundir conocimientos en Alergología.
Es importante recordar que las picaduras de insectos, especialmente de himenópteros como abejas, avispas y avispones, son la principal causa de reacciones alérgicas graves en Europa. Por ello, es fundamental que los pacientes alérgicos conozcan el manejo de un autoinyector de adrenalina y el tratamiento con inmunoterapia de veneno para prevenir reacciones.
En resumen, la participación del servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara en el encuentro internacional ‘Allergy School 2024’ ha contribuido significativamente al avance de la Alergología y al intercambio de conocimientos entre profesionales de todo el mundo.