Soltaron Tres Nuevos Ejemplares En Su Hábitat Natural

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la conservación del lince ibérico

El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la conservación del lince ibérico se refleja en la segunda liberación de ejemplares en la provincia de Cuenca. Esta acción forma parte de un plan estratégico de la consejería de Desarrollo Sostenible para establecer la quinta zona de reintroducción de esta emblemática especie en la región.

Durante la reciente suelta, ejemplares como ‘Valença’, ‘Veloz’ e ‘Icaro’ fueron liberados. ‘Valença’, una hembra procedente del centro de cría de El Acebuche, y ‘Veloz’, un macho de La Olivilla, ambos nacidos este año, se están aclimatando en un recinto natural antes de ser liberados en plena libertad. Por otro lado, ‘Icaro’, un lince de tres años, fue liberado directamente en su hábitat natural. Estos se suman a los ejemplares liberados la semana anterior, con más liberaciones planificadas.

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, resaltó la importancia de esta iniciativa para consolidar a «La Veguilla y Sierra Jarameña» como un hábitat permanente para el lince ibérico. Este esfuerzo se suma a otras áreas de reintroducción exitosas como Sierra Morena y Campos de Hellín.

La participación del sector privado, cotos de caza y autoridades locales ha sido crucial para el éxito de este proyecto de recuperación. Incluso los estudiantes del Colegio ‘Adolfo Martínez Chicano’ han participado activamente en la iniciativa, nombrando a uno de los linces ‘Veloz’, demostrando la integración de la comunidad en la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Con una nueva zona de reintroducción de 60.000 hectáreas, Castilla-La Mancha ofrece un hábitat adecuado con suficiente densidad de presas y refugios vegetales. Desde el inicio de las liberaciones en 2014, se han reintroducido 129 linces nacidos en cautividad en la región. Según el último censo, Castilla-La Mancha alberga el 35% del total de linces ibéricos, con expectativas de aumentar esta cifra en el próximo censo de 2024.

El evento de liberación contó con la presencia de José Ignacio Benito, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, quien acompañó a Susana Jara en esta importante acción de protección de una especie en peligro de extinción. Esta iniciativa refleja el compromiso regional con la biodiversidad y la importancia de la colaboración multisectorial para el desarrollo sostenible.

Scroll al inicio