Tamajón: Celebración de Amistad y Folklore en el VII Certamen de Villancicos

Tamajón se llena de amistad y folklore en su VII Certamen de Villancicos

El Centro Cultural de Tamajón se vistió de gala este fin de semana para celebrar el VII Certamen de Villancicos, un evento que ya se ha convertido en una tradición en la región. Cuatro agrupaciones folklóricas se dieron cita para ofrecer un espectáculo lleno de magia navideña y estrecha camaradería, en un día en el que el frío y la niebla serrana no pudieron apagar el calor humano del evento.

Las celebraciones comenzaron en la Residencia Virgen de los Enebrales, donde los grupos musicales llevaron alegría a los residentes y sus familias. En este marco, el alcalde Eugenio Esteban anunció que la residencia ha conseguido los permisos necesarios para comenzar a operar tras la ampliación de sus instalaciones, una noticia bien recibida por los presentes.

El certamen se trasladó luego al Centro Cultural, conocido por su particular torre del reloj. Los Cencerrones de Cantalojas inauguraron el evento con una actuación que transportó a los espectadores a tiempos pasados con su «Pastorada». Antonio Garrido, líder del grupo, deleitó al público con anécdotas sobre las raíces del grupo, subrayando la importancia de preservar las tradiciones.

A continuación, la Ronda de Azuqueca, encabezada por Juan de la Cruz, conocido cariñosamente como «Chuli», ofreció villancicos que tocaron el corazón de muchos. Destacó especialmente su interpretación de «El milagro de la Navidad», que narró el emotivo relato de la lucha y la esperanza de una familia.

La emoción continuó con la Ronda La Calandria de Cifuentes, que, a pesar de enfrentar dificultades económicas, expresó su amor por la música folk y su compromiso con las tradiciones navideñas. Faustino Batanero, uno de los miembros, reafirmó su afecto por Tamajón y las costumbres que han mantenido vivas a través de los años.

Finalmente, la Ronda de Atanzón cerró el certamen con una actuación vibrante. Valentín Pérez explicó la especial conexión que sienten con Tamajón y presentó nuevas composiciones como «Manuela» y «Nacido en Atanzón», obras de Diego Pérez Pezuela que resaltan el patrimonio cultural común de la región.

El evento culminó con una comida comunitaria en la que todos los participantes compartieron delicias locales y más momentos musicales, reforzando los lazos de hermandad que existen entre estas comunidades. El certamen de Tamajón no solo celebra el folklore, sino también la unidad y amistad entre pueblos, convirtiéndolo en un acontecimiento destacado del calendario cultural local.

Scroll al inicio