Tensiones políticas y seguridad: Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha en el foco de alertas en España

Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha, las cinco regiones con más saltos de alarma de España

Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha son actualmente las cinco regiones con más saltos de alarma en España, según datos internos de ADT, empresa líder en alarmas y seguridad electrónica. Cataluña y Andalucía lideran el ranking, concentrando un 38,5% de los saltos de alarma a nivel nacional, con un 21,8% y un 16,7%, respectivamente. Madrid ocupa el tercer puesto con un 13,7% de los saltos, seguida de la Comunidad Valenciana (10,8%) y Castilla-La Mancha (6,8%).

Con el verano en pleno auge y millones de españoles disfrutando del sol y el descanso, la seguridad del hogar se ha convertido en un aspecto clave para poder relajarse sin preocupaciones. ADT ha publicado las conclusiones de su análisis de saltos de alarma correspondientes al año 2023, destacando a Cataluña y Andalucía como las comunidades autónomas con mayor incidencia.

La eficacia en la verificación de las alarmas y la rápida actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son cruciales en la gestión de estos incidentes. Según ADT, la comunicación inmediata entre la seguridad privada y pública ayuda a una intervención más rápida y eficiente.

Un dato curioso revelado por ADT es que, aunque casi la mitad (45%) de los incidentes reales ocurren durante la noche, entre las 23:00 y las 07:00 horas, el horario de las 06:00 am se destaca como el más seguro del día, a pesar de encontrarse dentro de la franja más problemática. La hora con mayor cantidad de incidentes es las 04:00 am, mientras que las tardes representan el 33% de los saltos y las mañanas el 22%.

«En ADT no solo se ofrece tecnología, sino también tranquilidad. La Central Receptora de Alarmas (CRA) de ADT gestiona con eficacia cada una de las alarmas que recibe para ofrecer una atención personalizada y asegurarse de que cada hogar se encuentre protegido y con la atención que necesita, actuando conforme al grado de cada incidencia», comentó José González Osma, director general de ADT.

Este análisis subraya la importancia de contar con sistemas de seguridad efectivos y la necesidad de una estrecha colaboración entre los servicios de seguridad privados y públicos para garantizar la protección de los hogares españoles.

Scroll al inicio