Será un evento único que traerá a Tomelloso a los mejores especialistas de esta disciplina – Inmaculada Jiménez, felicita al grupo de mujeres “Supernenas” por su lucha, solidaridad y ejemplo
El auditorio López Torres acogeré este sábado, a las 16’30 h. las “Jornadas MRB Medicina Natural, integración y ¿humanismo?” que organiza el colectivo de mujeres afectadas de cáncer “Supernenas”. A la presentación del evento celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Tomelloso han asistido la alcaldesa, Inmaculada Jiménez y la portavoz de este colectivo Montserrat Jiménez.
La alcaldesa se ha referido el grupo de mujeres conocidas como “Superenenas” como mujeres coraje y luchadoras de la vida. Inmaculada Jiménez explicó que se trata de un evento con el que colabora el Ayuntamiento y que es desconocido hasta ahora, por lo que animó a la asistencia al acoger a los mejores ponentes a nivel nacional e internacional en diferentes terapias naturales. Se trata de un gran reto de las “Supernenas”, dijo, sobre todo para seguir avanzando en cuestiones de calidad y humanización de la atención.
La alcaldesa recordó que el pasado mes de febrero este colectivo emocionó hablando de cáncer en primera persona en el Hospital de Tomelloso. Se trata de un grupo muy integrado en la sociedad, no sólo de Tomelloso, continuó Inmaculada Jiménez, sino también en toda la comarca, destacando también su labor solidaria con diferentes iniciativas que llevan a cabo a lo largo del año.
Montserrat Jiménez, por su parte, aseguro que “Las Supernenas” es un colectivo cercano a las 150 mujeres que siempre busca la manera de mejorar no solo a ellas mismas, sino también a las que serán pacientes oncológicos o de otro tipo. Así, explicó que no se resignan a que esas mejoras que demandan lleguen solas, por lo que tienen que buscarlas ellas mismas.
El evento programado para el sábado es único, ya que es la primera vez que se hace en España, por lo que tendrá gran importancia, repercusión y con el paso del tiempo, ha dicho Jiménez, será parte de la historia.
Los ponentes, todos ellos con carreras muy consolidadas, vienen de lejos y será la primera ocasión en la que expertos de tanto renombre en terapias naturales se den cita en el mismo acto. El trabajo para conseguirlo ha sido arduo, ha explicado Jiménez, y no han tenido la menor duda de venir desinteresadamente a Tomelloso a apoyar al colectivo que demanda este tipo de servicios en la sanidad pública.
Montserrat Jiménez apostó porque a estas terapias se les dé el respeto que merecen, teniendo en cuenta que hay varios países que las tienen incluidas en sus sistemas de salud. En ese sentido, aseguró que son los pacientes los que conocen si funcionan o no un tipo de terapias que está recibiendo una parte importante de un grupo de mujeres que les interesa y beneficia.
En la jornada intervendrán Ngawang Wangjor, Diplomado en Naturopatía por la Escuela CENAC de Barcelona, Terapeuta que hablará del “Reiki Shi-Ne”; José María González, enfermero de oncología del SESCAM que disertará sobre la “Integración para el arte del trato digno y humano en oncología”; El presidente de COFENAT, Roberto San Antonio-Abad, que hablará de “Los profesionales de las Terapias Naturales en España y Europa”; Toni Quesada, enfermero y profesor de la FEMTC y José Luis Padilla, licenciado en Medicina y Médico Tradicional Chino que tratará sobre “El humanismo sanador y la Medina Tradicional China”.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso