La ciudad ha sido elegida para celebrar el Día Institucional de la Mujer por el ejemplo de transformación que viene liderando, a través de las políticas de igualdad de su alcaldesa
La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, rindió homenaje, durante su intervención en el acto institucional que, organizado por la Junta de Comunidades con motivo del Día Internacional de la Mujer, se celebró en el Teatro Municipal, “a las mujeres que trabajan en el campo, en nuestra tierra, en igualdad de obligaciones que el hombre, pero no con las mismas condiciones, mujeres que han tenido un papel fundamental en la transformación de nuestra economía y nuestro sustento”. Se refirió Jiménez en este sentido a “las terreras”, que se ocupaban de sacar la tierra acumulada en la construcción de las conocidas cuevas tomelloseras. Sin ellas, dijo, “nuestro bien más preciado que es el vino no hubiese llegado a la posición en la que hoy se encuentra”.
Jiménez ensalzó el papel de la mujer rural, “la de la Mancha, que siempre ha trabajado de sol a sol y de la que hoy nos sentimos orgullosos por los valores que nos han inculcado”. Gracias a su sacrificio, añadió, “hoy muchas mujeres como yo hemos tenido posibilidad de ir a la universidad y de tener un trabajo digno”.
Así se expresaba la alcaldesa durante el acto, celebrado bajo el lema “Diversas e Iguales. Las mujeres mueven el mundo”. Un evento que reunió a unas 700 personas y que presidió, junto al vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que en el último momento tuvo que sustituir al presidente del Ejecutivo castellano-manchego, Emiliano García-Page, que no pudo asistir por un problema de salud que le impidió desplazarse a Tomelloso. Asistieron también el vicepresidente segundo, José García Molina; las consejeras de Bienestar Social, Aurelia Sánchez y Fomento, Agustina García Élez; la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez; el presidente de las Cortes Regionales, Jesús Fernández Vaquero; el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, Juan José Jiménez; varios diputados regionales y provinciales, miembros de la Corporación Municipal y representantes del tejido social y económico de la región.
La alcaldesa tuvo también palabras de reconocimiento para mujeres como Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán, “claves en el terreno de la educación feminista y en la regeneración de conceptos de ciudadanía y democracia” y para Clara Campoamor o Victoria Kent o Margarita Nelken, por su la labor en favor de la igualdad y los derechos de las mujeres y su lucha para lograr el sufragio de éstas. Todas ellas, y otras muchas “abogadas, médicos, maestras o policías” que, dijo Jiménez, “son espejo el que mirarnos como avance en una sociedad donde estos trabajos estaban copados por el género masculino”.
Jiménez recordó que en España hubo un punto de inflexión en el año 2007 con la aprobación de la Ley de Igualdad, “una conquista clave”, incidió, para nuestra sociedad, “algo por lo que muchas mujeres lucharon”. Actos como el de ayer tienen, dijo la alcaldesa, un especial significado porque sirven para ejemplificar “el valor de la mujer, que durante siglos estuvo dominado por el silencio y la ausencia de derechos”.
“La búsqueda y consecución de la igualdad de género es un tema que tiene que estar presente siempre en nuestras agendas”, apuntó Jiménez, que añadió que “la única forma de avanzar es la educación”. La política de igualdad “debe estar advirtiendo al resto de las que llevemos a cabo”, recalcó.
La alcaldesa trasmitió el mensaje de que “no podemos retroceder”. Hay que seguir adelante “porque es lo que le debemos a millones de mujeres que luchan por sus derechos en todo el mundo”.
Jiménez concluyó su intervención parafraseando a la poeta y feminista nicaragüense, Gioconda Belli, que dijo “no hay nada más poderoso que una mujer, tiene más poder que el músculo y las armas, no hay nada más poderoso que una mujer porque tiene detrás el poder de la igualdad, el poder de todas las mujeres”.
En el acto intervinieron también el vicepresidente primero del Gobierno Regional, José Luis Martínez Guijarro, que anunció que el Gobierno regional primará a las mujeres que se acojan al Plan de Autoempleo, que pondrá en marcha el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, con una dotación de 7,5 millones de euros este año y entre un 20 y un 66 por ciento más de ayudas para las mujeres.
Guijarro incidió en que el acto institucional del Día de la Mujer se celebró la tarde antes del 8 de marzo, fecha en la que anualmente se conmemora este día, “no por casualidad, sino porque el Gobierno de Castilla-La Mancha no es neutral ante la convocatoria de huelga de mañana, y no queríamos que nadie tenga excusa para no ir”.
La directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, señaló por su parte, que el Gobierno regional ha incrementado en más de un 21 por ciento el presupuesto destinado a las políticas de igualdad desde la llegada de García-Page a la Presidencia de Castilla-La Mancha.
Martínez ha añadido que además de este incremento, el Ejecutivo autonómico ha incorporado por primera vez la perspectiva de género en los presupuestos regionales así como la transversalidad en las políticas puestas en marcha por cada una de las Consejerías.
Durante el acto se entregó el III Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la Igualdad de Género ‘Luisa de Medrano’, otorgado al ex delegado del Gobierno para la violencia de género en la segunda legislatura del gobierno de Rodriguez Zapatero, Miguel Lorente. Se entregaron además reconomientos a la Fundación Cermi Mujeres de Castilla-La Mancha, por su trabajo con las personas con discapacidad y en especial con las mujeres discapacitadas, y la Asociación de Mujeres Discapacitadas LUNA, que pretende visibilizar la realidad de mujeres y niñas con discapacidad.
Así mismo se entregó un reconocimiento a la periodista Pepa Bueno, que dirige el programa ‘Hoy por Hoy’ de la Cadena SER, por su labor informativa especialmente sensibilizada con la mujer, la igualdad y la violencia de género.
Hubo además una distinción para otras cinco mujeres una por provincia: Ana Senabel Sánchez, empresaria de Villarrobledo, por la provincia de Albacete; María del Carmen Prado Laguna, decana de la Escuela de Enfermería de Ciudad Real desde su creación, galardonada por esta provincia; Pilar Ruipérez, periodista y directiva de Antena 3, por la provincia de Cuenca; Elisa Martínez Catalán, por sus valores democráticos y su trabajo silencioso por las mujeres, por la provincia de Guadalajara y María Blázquez Martínez, referente de liderazgo y participación política de finales de los 80, por la provincia de Toledo.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso