Tomelloso recuerda a sus ausentes a través de Marcelo Grande

Inmaculada Jiménez destacó la talla profesional y humana del Tomellosero Ausente de este año

 

 

El salón de plenos del Ayuntamiento de Tomelloso ha acogido esta mañana el homenaje al Tomellosero Ausente, un acto como siempre entrañable que este año ha recaído en la figura de Marcelo Grande. La presentadora del acto, Julia Olmedo, ha recordado que se trata de un gran pintor y director artístico que ha destacado en sus facetas profesionales y humanas. Así también lo destacó el que fuera alcalde de Tomelloso, Javier Lozano, que con un magnífico discurso, fue el encargado de poner en valor la figura “del creador de un mundo de ilusión que comparte con todos”.

 

La alcaldesa de Tomelloso explicó que Grande es un tomellosero que salió fuera buscando cumplir sus anhelos pero sin olvidar sus orígenes. Para Jiménez, siempre es bueno mantener este vínculo con el contexto principal como es la celebración del Día del Ausente, homenajeando y poniendo en valor y ejemplo a uno más de los tomelloseros que hacen patria chica de Tomelloso allí donde están. Marcelo Grande, manifestó la alcaldesa, “es uno de nuestros artistas más prolíficos y sus escenografías deben ser un orgullo para todos nosotros”. No en vano, recordó que ha sido nominado al Goya y ha expuesto en medio mundo atesorando una trayectoria profesional que merece ser puesta en valor y reconocida por el pueblo de Tomelloso.

 

Y es que, subrayó, “para nosotros, Marcelo no es un tomellosero ausente sino que es un tomellosero muy presente aunque haga su vida en Barcelona porque es aquí donde tiene otro de sus estudios en ese ático del paseo San Isidro donde rasca y perfecciona sus obras”. Por todo ello, la alcaldesa cree de justicia que Marcelo Grande debía ser reconocido en su ciudad natal como una forma de agradecerle que siga siendo ilustre embajador de Tomelloso. En este sentido le pidió que “nunca deje de transmitir nuestras raíces allá por donde camines”.

 

Marcelo Grande explicó emocionado los motivos de su partida centrados en su afán por estudiar arte. Con esa idea se matriculó en la Escuela de Artes de Ciudad Real donde tuvo como profesor a Antonio López Torres. Después siguió Madrid y Barcelona para seguir aprendiendo, dijo por último, que la fuerza que le impulsa a no estarse quieto es una característica propia de la idiosincrasia de los tomelloseros.

 

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio