En un contexto marcado por la llegada del frío intenso a Castilla-La Mancha, la Unión General de Trabajadores (UGT) ha lanzado un enfático recordatorio sobre la obligación que recae en las empresas de proteger a sus trabajadores de las bajas temperaturas. El sindicato ha subrayado la importancia de prevenir y controlar la exposición a condiciones climáticas extremas, así como de proporcionar formación e información adecuada a los empleados sobre los riesgos laborales que el frío puede suponer para su salud.
Según el comunicado emitido por UGT, el estrés térmico por frío puede surgir en ambientes laborales expuestos a bajas temperaturas, lo que conlleva riesgos que van desde leves molestias hasta situaciones de gravedad como la hipotermia. El sindicato alerta que la exposición a temperaturas por debajo de 15°C puede ocasionar disconfort térmico y, cuando descienden a menos de 5°C, el riesgo es inmediato.
Los trabajadores más vulnerables a estas condiciones son aquellos que realizan sus labores al aire libre o en interiores sin calefacción, como los trabajadores de la limpieza viaria, controladores de parquímetros, y empleados en sectores de la agricultura y la construcción. Los riesgos asociados a estas exposiciones incluyen el estrés térmico, la hipotermia y la congelación, manifestándose a través de síntomas como escalofríos, fatiga, pérdida de coordinación y problemas respiratorios.
Para mitigar estos riesgos, es responsabilidad de las empresas implantar medidas preventivas que garanticen la seguridad de su personal. En espacios interiores, se recomienda proporcionar calefacción o aislamiento térmico, mientras que en el exterior es fundamental el uso de ropa adecuada y la adaptación de los horarios laborales a las horas más cálidas del día.
UGT ofrece una serie de recomendaciones para reducir los riesgos del frío, como equipar a los trabajadores con ropa de abrigo y calzado adecuado, fomentar el consumo de líquidos calientes y utilizar ropa que proteja del viento. Además, aconsejan limitar el tiempo de exposición a ambientes fríos y establecer pausas regulares para recobrar calor.
El Real Decreto-ley 4/2023 establece que las empresas que operen al aire libre deben adoptar medidas para proteger a los trabajadores de condiciones meteorológicas adversas, incluido el frío extremo. En caso de no poder garantizar esta protección, ciertos trabajos pueden ser prohibidos temporalmente sin afectar el salario de los trabajadores.
UGT en Castilla-La Mancha recalca la importancia de que los trabajadores reciban formación adecuada sobre los riesgos laborales relacionados con las bajas temperaturas, e insta a que los convenios colectivos incluyan cláusulas que garanticen la protección de la salud y seguridad de los empleados. Con estas medidas, se busca mejorar las condiciones laborales y proteger efectivamente a los trabajadores del impacto adverso del frío.
Referencia:
UGT Exige Cumplimiento de Normativa para Proteger a Trabajadores de C-LM ante Bajas Temperaturas