UGT Castilla-La Mancha ha evaluado de manera positiva el año 2024 en cuanto al empleo se refiere, destacando el dinamismo en la creación de puestos de trabajo en la región. Se ha observado un aumento significativo en la contratación indefinida y una reducción en la temporalidad, lo que se interpreta como un avance hacia la generación de empleo de calidad.
A pesar de estos datos alentadores, el sindicato ha identificado algunas cuestiones pendientes que requieren atención urgente. Entre ellas, se destaca la alta tasa de parcialidad involuntaria, la cual se ha convertido en una de las principales causas de pobreza laboral en la zona. Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT en Castilla-La Mancha, ha señalado la necesidad de limitar las horas extraordinarias y garantizar una compensación adicional para las mismas, como medidas para mejorar la situación de los trabajadores afectados por esta problemática.
Además, Carrascosa ha hecho hincapié en la persistencia del paro de larga duración como un grave problema en el mercado laboral regional, especialmente para aquellos que llevan más de un año buscando empleo. Por ello, ha destacado la importancia de mejorar las políticas activas de empleo para ofrecer un apoyo más eficiente a este grupo de trabajadores.
Por último, se ha subrayado la necesidad de que el coste del despido proteja de manera efectiva a los trabajadores, garantizando así derechos laborales más sólidos y un entorno de trabajo más justo y equilibrado para todos. Estas propuestas buscan promover un mercado laboral más equitativo y sostenible en la región.