El aguilucho cenizo, una especie vulnerable de rapaz migratoria, ha sido liberado en la naturaleza después de ser rescatado y recuperado en un centro de fauna silvestre en España. Los agentes medioambientales utilizaron las redes sociales para compartir el proceso de rescate y destacaron la importancia de la colaboración del sector agrícola en la conservación de esta especie. También resaltaron el papel fundamental de los centros de recuperación de fauna silvestre para el cuidado y tratamiento de la fauna de la región.
El aguilucho cenizo fue elegido como Ave del Año 2023 en una votación popular organizada por SEO/BirdLife para concienciar sobre las especies en peligro y las amenazas a su conservación. Esta especie reside en tierras africanas durante el invierno y se puede observar en la Península Ibérica desde la primavera hasta el final del verano. Está estrechamente vinculada a los ambientes agrarios, ya que depende de las grandes extensiones cultivadas con cereal donde caza a sus presas habituales, como topillos, ratones y aves granívoras.
Castilla-La Mancha es una de las cuatro comunidades autónomas que albergan una gran población de aguiluchos cenizos en España. Los hábitats agrarios de cultivos herbáceos, como la cebada y el trigo, son los preferidos por esta especie para ubicar sus nidos y criar a sus crías. Según un censo realizado en 2017, las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura son las que albergan mayor población de esta rapaz, siendo la provincia de Badajoz el lugar preferido por la especie para la reproducción.