El Ayuntamiento de Puertollano a través de la empresa especializada en arboricultura Tecnigral, avanza en la elaboración del estudio del estado de riesgo de la arboleda del Paseo de San Gregorio, mediante el uso de resistográfo y el tomógrafo sónico para conocer el estado interno de la madera.
El Ayuntamiento de Puertollano a través de la empresa especializada en arboricultura
Tecnigral, avanza en la elaboración del estudio del estado de riesgo de la arboleda del Paseo de
San Gregorio.
En esta ocasión, se ha utilizado instrumental específico, como son el resistógrafo y el
tomógrafo sónico, con el fin de conocer el estado interno de la madera de los árboles y poder
realizar una valoración más completa.
Tomógrafo Sónico
Se utiliza en la evaluación de riesgo de arbolado para la detección de pudriciones y cavidades
de manera no invasiva, a través de la medición de la transmisión de la velocidad del sonido en la
madera (velocidades relativas del sonido).
La velocidad del sonido depende del módulo de elasticidad y de la densidad intrínseca de la
madera. La mayoría de los daños y enfermedades causan fracturas, cavidades o pudrición que reduce
la elasticidad y la densidad de la madera.
El esquema muestra el principio básico de trabajo, si la onda de sonido no puede viajar por el
camino más directo a través de la madera, entonces es que existe una cavidad entre el punto de
trasmisión y el punto de receptor.
Los puntos de medición (clavos) son colocados alrededor de una sección del árbol sobre el que
se sitúan una serie de sensores que actúan como emisores y receptores del sonido. Las ondas de
sonido se crean manualmente al golpear con un pequeño martillo, y los sensores sónicos graban las
señales.Se registra el tiempo que tarda en llegar el sonido.
El número de sensores y su posición durante el test son críticos para asegurar la precisión del
escaneo. Usando la información sobre el tiempo de recorrido de la onda así como los datos sobre la
geometría del árbol al nivel al que se realiza la tomografía, el aparato calcula la velocidad
aparente del sonido, de ahí el nombre de tomografía sónica o acústica.
La velocidad del sonido al atravesar la madera se correlaciona con la calidad de la misma y es
por lo tanto, una medida de la seguridad frente a la rotura en el punto de medición. El Tomógrafo
Sónico nos muestra el espesor de la pared residual. Se obtiene de esta manera una densa red de
velocidades del sonido calculadas, que el software interpreta y representa por colores en un
tomograma.
El resistógrafo es un aparato diseñado para detectar defectos internos de la madera del árbol,
midiendo la resistencia a la perforacion por una broca de pequeño diámetro que avanza empujada por
un motor a una velocidad constante, controlada de manera electrónica y con maxima resolución y
precisión.
Mediante las lecturas de la resistencia al avance de la broca, se pueden deducir las
características mecánicas de la madera y su estado de conservación. Los procesos de pudrición
ocasionados por hongos patógenos reducen la resistencia y alteran las cualidades de la madera. El
resistógrafo es un instrumento versátil, rápido y fiable muy utilizado en arboricultura tanto en
bases y troncos como en ramas.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano