Los colegios Doctor Limón y Cervantes forman parte de la decena de centros en la región en los que en el próximo curso se desarrollará el proyecto de Comunidad de Aprendizaje «Juntos Sumamo», en los que ya se ha iniciado las fases de sensibilización y formación de su profesorado.
Los colegios Doctor Limón y Cervantes forman parte de la decena de centros en la región en los
que en el próximo curso se desarrollará el proyecto de Comunidad de Aprendizaje “Juntos
Sumamos”, en los que ya se ha iniciado las fases de sensibilización y formación de su
profesorado.
Las comunidades de aprendizaje tratarán de implicar a toda la comunidad educativa para
transformar el proceso de enseñanza/aprendizaje de modo que no recaiga sólo en manos del
profesorado, sino que cuente con la participación de las familias, las asociaciones y el entorno en
general.
Los primeros pasos ya se han dado con todas las partes implicadas, desde madres y padres a
asociaciones vecinales, parroquia, técnicos municipales y la propia concejal de educación,
Ana Muñoz, que ha participado en las reuniones iniciales para conocer a fondo el
proyecto.
Sensibilización de agentes sociales y comunidad
El director del colegio Doctor Limón,
Marcos López Montero, explicó que estamos en la fase inicial, tanto de
sensibilizar a todos aquellos que se meterán de lleno en esta iniciativa, así como la formación
profesorado. Son los pasos previos antes de que el próximo curso comience su desarrollo con
actuaciones de “éxito”, mediante la intervención de grupos interactivos a través de la
búsqueda de voluntarios que serán necesarios para su materialización.
Como explicó
López Montero, es el momento de debatir y fijar hacían donde deben caminar estos
centros y “hacía donde vamos”. El objetivo será la superación del fracaso escolar y la
mejora de la convivencia a través de un cambio en el funcionamiento del colegio.
Para ello se tendrán en cuenta los principios del aprendizaje dialógico de creación de una
nueva organización y un ambiente inclusivo de enseñanza, fomento de altas expectativas, desarrollo
de autoestima, participación del alumnado, de la familia y la comunidad, un liderazgo escolar
compartido y educación entre iguales.
A partir del curso 2017-2018 se llevarán a cabo diversas actuaciones de éxito, como asambleas de
alumnado, familias y agentes sociales para tratar temas de interés a la comunidad; tertulias
literarias en las que dialogar sobre una lectura común; la creación de grupos interactivos mediante
voluntariado; apadrinamiento de un lector en la que los alumnos mayores leerán a los más pequeños
algunos fragmentos de cuentos y la puesta en marcha de comisiones.
Una decena de colegios
Son diez los centros educativos reconocidos y que trabajan como comunidades de aprendizaje, con
un total de 1.321 alumnos (el CEIP “La Paz” de Albacete –desde el curso
2006-2007-; el CEIP “Entre Culturas” de Hellín –desde el curso 2013-2014; y
reconocidos a partir de este curso el CEIP “Miguel Hernández” de La Roda, el CEIP
“San Juan de Ávila” de Castellar de Santiago, el CEIP “Cristóbal Colón” y
CEIP “Pío XII” de Ciudad Real, el CEIP “Cervantes” y Doctor Limón” de
Puertollano, el CEIP “San Antonio” de Tomelloso y el CEIP “San Lucas y
María” de Toledo).
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano