Más de un centenar de personas han participado en las
terceras jornadas de historia de Puertollano de la Asociación Portus Planus que
se han desarrollado en la Casa de Baños durante el pasado fin de semana.
Unas jornadas en las que se analizó el valor geológico del
carbonífero en nuestra ciudad de la mano de Antonio Díez con un exhaustivo estudio de la flora y fauna en la
zona o el trabajo de recuperación de las danzas del Corpus Christi que se
realizaron en Puertollano, muy similares a las de Camuñas, como desveló Raúl Muela.
Asimismo, Julio Bayo
se adentró en el cambio político de la Segunda República y las consecuencias e
incidencia en la vida cotidiana durante la guerra civil; mientras que Luis Pizarro centró su ponencia en el
primer franquismo a través de los documentos que se conservan en el Archivo
Municipal.
Ruta interpretativa y
taller de alfarería
Unas jornadas que fueron abiertas por la concejal de participación ciudadana, Ana Carmona, y en las que también Virgilio Vizcaíno realizó un taller de alfarería con arcilla recogida en el propio entorno y una ruta interpretativa a las pinturas rupestres del Chorrero guiada por José González Ortiz, descubridor hace cuarenta del arte esquemático en esta zona y que además recibió el reconocimiento y homenaje de Portus Planus.
-
Luis Pizarro, Raúl Muela, Ana Carmona y Raúl Daimiel -
Raúl Daimiel con Antonio Díez






La entrada Un viaje por la historia de Puertollano en las III Jornadas Portus Planus se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano