Una exposición con cuatrocientas reivindica en el Museo la labor artesana de la relojería

Santos Aparicio durante toda su vida ha tenido el tiempo en sus manos. Sabe lo que es la precisión y la importancia que cobra la rigurosidad de cualquier segundo. Cuatrocientas piezas se muestran en la exposición en la planta baja del Museo Municipal

  


Santos Aparicio durante toda su vida ha tenido el tiempo en sus manos. Forma parte
de las familias relojeras de Puertollano y sabe lo que es la precisión y la importancia que cobra
la rigurosidad de cualquier segundo.

Cuatrocientas piezas se muestran en la exposición en la planta baja del Museo Municipal que es
el resultado del intenso trabajo de la decena de alumnos que bajo sus sabios consejos han formado
parte del taller que cobija este espacio museístico.

  


Titulo
Tal fue el éxito de su anterior exposición que vuelve a repetir experiencia en la que de nuevo
no ha podido faltar esa mesa de cualquier taller de estos artesanos del tiempo.

Una labor que subrayó la concejal de cultura,
Ana Muñoz, que calificó con una labor poética de recuperar una profesión casi
perdida y de salvar piezas que forman parte de nuestro patrimonio.

 

Artesanos del tiempo

  


Titulo
Como ha reconocido el propio
Aparicio su taller ha servido de verdadera terapia de relajación para sus alumnos
que han escapado a la monotonía diaria en conocer todo el proceso de construcción de un reloj y
lograr reparar piezas que son auténticas joyas de museo y de las que cuatrocientas ahora se
muestran en esta exposición.

  


Titulo
Según
Aparicio han invertido un auténtico dineral en conseguir relojes de India,
Finlandia, Inglaterra, pero el esfuerzo ha merecido la pena y en esta muestra se pueden ver piezas
desde 1780 a 1950.

 

Amplia variedad de modelos

  


Titulo
Relojes mecánicos de pared, de bolsillo, de pulsera, de sobremesa, de todas las formas y al
gusto de cada época. Piezas que califica como verdaderos “incunables”, ya que algunas
de sus piezas ya no se pueden reponer. “Compramos tantos relojes porque son piezas de
equivalencia que pueden servir para reparar otros más antiguos”.

Exposición didáctica

Una exposición muy didáctica ya que permite conocer el interior de un reloj, las piezas
necesarias en el proceso de construcción, así como la maquinaria precisa para su reparación, como
tijas, coronas o cristales.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio