Más de 1500 personas se congregaron ayer en el municipio de Pareja, en la provincia de Guadalajara, para dar la bienvenida a la temporada navideña en el ya tradicional Certamen de Villancicos de la Villa de Pareja. Este evento, que celebró este año su decimosexta edición, ha demostrado ser una cita ineludible a final de año para los habitantes de la comarca de La Alcarria, reuniendo a rondas musicales de siete pueblos tanto de la parte conquense como guadalajareña. La celebración no solo sirvió para rendir homenaje a la festividad navideña, sino que también estuvo imbuida de un profundo sentido de fraternidad y solidaridad hacia los afectados por la DANA en España, con un especial recuerdo para los damnificados en la región de Valencia.
Esta edición del certamen coincidió además con una fecha significativa: el 46º aniversario de la Constitución Española. Con este motivo, el alcalde de Pareja, Javier del Río, aprovechó su discurso de apertura en la Iglesia de la Asunción para resaltar el papel fundamental de la Carta Magna como garante de derechos fundamentales como la igualdad, la libertad y la democracia en el país. Del Río también compartió con los asistentes su reciente visita a Valencia, tras las devastaciones causadas por la DANA, donde un carruaje lleno de donaciones solidarias enviado desde Pareja fue recibido con emotiva gratitud por parte de los afectados en Aldaya.
La música comenzó a sonar a medida que caía la tarde, bajo la presentación de María Tierraseca, la concejala de Festejos. La actuación inaugural estuvo a cargo de la Agrupación Musical de Pareja, que deleitó al público con un par de villancicos, entre ellos ‘La mula Tomasa y el buey Federico’, un tema que envuelve un mensaje navideño repleto de humildad y esfuerzo. La originalidad y la destreza en la ejecución con instrumentos tradicionales, como la zambomba y el cajón flamenco, fueron especialmente destacadas durante su actuación.
Entre las agrupaciones participantes, la Asociación de Mujeres de Sacedón y la Ronda de Alcocer se distinguieron por su ardor y respeto a la tradición. Mientras que las mujeres de Sacedón se mantuvieron fieles a su clásico paquete instrumental, la Ronda de Alcocer innovó introduciendo nuevos instrumentos, aportando una renovada versatilidad sonora a sus actuaciones.
También estuvieron presentes las rondas de Alocén, Escamilla-Millana, Salmerón y Valdeolivas, cada una aportando su particular repertorio de villancicos, tanto tradicionales como con arreglos propios y nuevos. La ronda de Valdeolivas, en particular, rindió un emotivo homenaje a uno de sus miembros recientemente fallecido, un gesto que solidificó el sentido comunitario del encuentro.
El Ayuntamiento de Pareja quiso agradecer la participación de las rondas obsequiándolas con un jamón, símbolo de hermandad y camaradería que caracteriza a estas festividades. Al concluir el certamen, los presentes, entre locales y visitantes, compartieron un reconfortante caldo caliente y montados de chorizo, mientras la plaza se iluminaba con los cánticos de villancicos a la calidez de la lumbre.
La jornada también fue ocasión para rendir homenaje a Virginia León, quien, tras superar una enfermedad, regresó a las castañuelas con la Agrupación Musical de Pareja, emocionando profundamente al público. Además, un reconocimiento especial fue dedicado al párroco Javier Lucía y un agradecimiento al vicario Agustín Bugeda por ceder la iglesia para esta celebración tan especial y significativa.