Se han realizado talleres informativos sobre las Comunidades Energéticas en el municipio de Villanueva de la Fuente. Estos talleres tenían como objetivo informar a los interesados sobre los beneficios de este nuevo modelo de generación eléctrica, el cual consiste en producir energía renovable en ubicaciones municipales para abastecer a los vecinos, empresas y entidades públicas de forma abierta y voluntaria.
La propiedad y gestión de las instalaciones correrá a cargo de los cooperativistas, quienes también tomarán decisiones relacionadas con la elección de la comercializadora y empresa instaladora, así como la realización de nuevas instalaciones.
Los objetivos de estas Comunidades Energéticas incluyen la autosuficiencia energética, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático.
Se ha iniciado la primera fase del procedimiento, que consiste en estudiar los interesados y las instalaciones. Aquellos que deseen formar parte de la Comunidad Energética pueden informarse en el ayuntamiento de la localidad.
Este tipo de proyectos pueden recibir subvenciones de los Fondos Next Generation, lo que resultará en un ahorro mayor para los vecinos en un plazo más corto.
El municipio de Abenójar ha sido un ejemplo exitoso de una Comunidad Energética en Castilla-La Mancha, siendo uno de los 45 proyectos piloto a nivel nacional.