Zatón anima a participar en la I Jornada Cultural Etnográfica, organizada por la Asociación Cultural Alto Guadiana

Tendrá lugar el próximo domingo, 12 de marzo, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, la Hermandad de San Isidro y la Asociación de Amigos del Museo del Carro

 

 

La Asociación Cultural Alto Guadiana ha organizado para este domingo, 12 de marzo, la I Jornada Cultural Etnográfica, en colaboración con el Ayuntamiento de Tomelloso, la Asociación de Amigos del Museo del Carro y la Hermandad de San Isidro. Una jornada que pretende, según ha explicado el presidente de la asociación organizadora, Emiliano Morales, mostrar la riqueza cultural y patrimonial de Tomelloso, en la que se encuentran los orígenes de la ciudad.

 

La jornada, que comenzará a las 11 de la mañana y que tiene un precio de diez euros, incluirá visita a la chimenea ubicada junto al Teatro Municipal, al Museo del Carro-El Bombo y a la ermita de San Isidro, además de una comida, en las instalaciones de Cáritas de la calle Tordesillas y sobremesa amenizada por representantes de la peña “Los Cannuthi” con anécdotas y chascarrillos basados en la cultura tomellosera.

 

La presentación de la jornada ha contado también con la presencia de los presidentes de la hermandad de San Isidro, Jesús Francisco Moreno y de la Asociación de Amigos de Museo del Carro, Ángel Morales y del concejal de Cultura y Festejos, Raúl Zatón, que ha felicitado a los organizadores por la iniciativa. “Es lo que desde el Ayuntamiento tenemos que hacer con aquellas asociaciones de Tomelloso que ponen en valor y reconocen las tradiciones tomelloseras y la gran cantidad de elementos que nuestra ciudad puede ofrecer a todos los vecinos y a los visitantes que vienen de fuera”.

 

En la jornada, asegura Zatón, los participantes podrán disfrutar de “mucha cultura, mucho turismo y mucha historia”. En todos los lugares que se van a visitar, en lo más típico que se puede ver en El Bombo o en las chimeneas entre otros lugares, están los orígenes de Tomelloso “y eso no tenemos que olvidarlo”, ha incidido el concejal.

 

Zatón que ha mostrado su agradecimiento por hacer partícipe al Ayuntamiento de esta iniciativa, ha halagado también que las asociaciones de la localidad se unan para desarrollar eventos como esta jornada y otros muchos “consiguiendo que cada fin de semana haya algo con lo que poder disfrutar en Tomelloso”.

 

La asociación alto Guadiana tiene como objetivo la promoción y divulgación de la cultura, la gastronomía, el patrimonio y la gente de Tomelloso, En ese marco, ha explicado, se desarrolla esta actividad para la que ha querido contar con otros colectivos, en lugar de organizar en solitario como ha venido haciendo hasta ahora, porque todos ellos, asegura, persiguen el mismo fin que es promocionar la ciudad.

 

Afirma Emiliano Morales que “un pueblo no debe olvidar nunca sus raíces, aquello que le vio nacer y crecer, aquellas cosas que algún día fueron la base de su economía, el ingrediente básico para elaborar el guiso de su cultura y el escaparate en el que mostramos a otras gentes todo aquello que nos enriquece como pueblo”. Un pueblo que olvida sus raíces, incide, “es un pueblo muerto”.

 

Con la jornada del domingo, Alto Guadiana pretende eso, “transportarnos en el tiempo y situarnos en los orígenes agrícolas de Tomelloso, conociendo de primera mano las faenas del campo, los utensilios que se utilizaban para cada una de ellas, el desarrollo industrial en torno a elaboración vino y sus derivados y la arquitectura relacionada con ese desarrollo industrial agrícola, además de las tradiciones festivas en torno a agricultura y su origen, su permanencia en el tiempo, el origen las hermandades y la gastronomía, esos platos que la gente del campo elaboraba con productos muy básicos y que hoy en día se ofrecen como delicatessen en menú típico de la tierra”.

 

Todo ello sin olvidar, ha añadido, el lenguaje, “esa forma de hablar del pueblo, nuestra manera particular de contar las cosas, chascarrillos y retahílas que fueron ingredientes de tantas tertulias en torno a un fuego de cepas para aliviar las largas noches de invierno en el campo”.

 

Tanto el presidente de la Hermandad de San Isidro, Jesús Francisco Moreno como el de la Asociación de Amigos del Carro, Ángel Morales, desearon que esta I Jornada tenga continuidad y haya próximas ediciones para continuar trabajando en el mantenimiento de las raíces de Tomelloso, “porque mucha gente se va quedando en el camino y sería una pena que este pueblo, que tiene una gran riqueza en torno a su cultura, su historia y sus raíces, la perdiera y no la pusiera en valor”, ha apuntado Moreno.

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio