La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha anunciado la apertura de un periodo de 20 días hábiles para que los ciudadanos interesados puedan presentar sus alegaciones al nuevo proyecto de orden que regula los registros en el sector vitivinícola de la región. Este proceso se inició tras la publicación de la resolución correspondiente por parte de la Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Desde este martes, los ciudadanos tienen la oportunidad de revisar el texto del proyecto y expresar sus opiniones o sugerencias. El documento está disponible para su consulta en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta de Comunidades, accesible a través de su página web oficial. Aquellas personas que prefieran realizar la consulta de manera presencial pueden acudir a las oficinas de la Consejería en Toledo, donde podrán acceder a la documentación en horario de mañana, de lunes a viernes.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno regional por promover un modelo de gobernanza más participativo y transparente, donde los sectores directamente implicados tengan voz en la creación de normativas que les atañen. La fase de consulta pública busca fomentar la colaboración entre la administración y los agentes afectados, garantizando que la regulación resultante sea efectiva y cuente con el consenso necesario para su implementación.
El sector vitivinícola, uno de los motores económicos de Castilla-La Mancha, enfrenta constantes desafíos que requieren de una normativa ajustada y evolucionada. Por ello, la Consejería destaca la importancia de esta participación, invitando a todos los involucrados o interesados a contribuir con sus aportaciones durante este periodo de consulta. Con este proyecto, se espera garantizar una correcta interpretación y aplicación de las disposiciones legales que rigen el registro vitivinícola, adecuándose a las necesidades reales del sector y optimizando sus prácticas administrativas y comerciales.
Esta noticia fue publicada en: Herencia.net