El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que introduce significativos cambios laborales y medidas de prevención frente a los riesgos climáticos y catástrofes. La iniciativa, propuesta por el Ministerio de Trabajo, incluye la creación de un innovador «permiso climático» remunerado, que modifica el Estatuto de los Trabajadores y garantiza el derecho de los empleados a no acudir a sus puestos de trabajo en situaciones de emergencia climática.
Según lo establecido en esta nueva legislación, los trabajadores que se vean impedidos de llegar a sus lugares de trabajo debido a circunstancias de fuerza mayor, como restricciones impuestas por las autoridades ante fenómenos climáticos adversos, podrán disfrutar de hasta cuatro días de permiso retribuido. Si la situación se prolonga más allá de este plazo, las empresas podrán optar por aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o ampliar el permiso, contando con el respaldo económico del sistema.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha resaltado que esta medida es pionera en España y se inspira en modelos de otros países, como Canadá. Asimismo, Díaz ha hecho hincapié en la importancia de que las empresas promuevan el trabajo a distancia cuando sea viable, siguiendo la normativa vigente.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha aclarado que los permisos climáticos se otorgarán exclusivamente en circunstancias que hagan imposible la labor presencial y donde no sea posible el teletrabajo. Este enfoque busca asegurar que los permisos sean concedidos en casos apropiados, con la participación clave de los representantes laborales en la identificación de estas situaciones.
La normativa también obliga a los convenios colectivos a integrar protocolos de actuación para prevenir riesgos asociados a catástrofes y fenómenos meteorológicos. Díaz ha afirmado que el Gobierno está comprometido con políticas medioambientales robustas, subrayando que esta medida representa un avance significativo frente al negacionismo climático.
Los trabajadores obtendrán nuevos derechos, incluyendo el acceso a información sobre acciones en situaciones de emergencia y el derecho a suspender actividades en condiciones de peligro inminente. Las empresas deberán informar de manera rápida sobre las medidas a seguir y suspender actividades ante riesgos.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social se ha comprometido a desarrollar un Real Decreto en el plazo de un año para abordar la protección de los trabajadores ante los efectos del cambio climático en el entorno laboral. Para ello, las empresas dispondrán del mismo periodo para elaborar sus protocolos climáticos, adaptados a las características de sus actividades y los riesgos ambientales específicos a los que se enfrentan.
Con estas regulaciones, el Gobierno busca proporcionar mayor seguridad laboral y protección a los trabajadores en un creciente contexto de emergencia climática, asegurando que estas normas se integren adecuadamente en la estructura laboral del país.
Artículo publicado en : Herencia.net: Ausencias Laborales – Permisos de hasta cuatro días por catástrofes naturales.