Calidad del aire en Castilla-La Mancha se deteriora en verano por olas de calor, según la Junta

La calidad del aire en Castilla-La Mancha durante el verano «no ha sido especialmente buena», según informa el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia. Esto se debe principalmente a los episodios de ola de calor que provocan índices más altos de partículas materiales de origen sahariano.

Durante la presentación del Centro de Control de Calidad del Aire de Castilla-La Mancha, Villarrubia explicó que la calidad del aire este lunes es buena. Sin embargo, en épocas de olas de calor, los niveles de contaminación pueden superar los mínimos exigidos, lo que afecta especialmente a las personas con afecciones respiratorias.

En algunas localidades como Puertollano, Azuqueca de Henares o Guadalajara, se ha notificado una mayor incidencia desfavorable en cuanto a niveles de ozono, especialmente durante la operación salida de vacaciones. Villarrubia destacó que se monitorizan constantemente los distintos parámetros de contaminación del aire, como partículas en suspensión, dióxido de azufre, entre otros, para determinar su impacto en la calidad de vida de la ciudadanía.

La red regional de monitorización recoge más de 100.000 datos diariamente de las 13 estaciones repartidas por toda la región. Además, se prevé ampliar esta red con una estación más en la localidad de Manzanares. Esta red emite recomendaciones y alertas a los ciudadanos, aconsejándoles evitar actividades al aire libre en caso de superación de los límites de contaminación.

En resumen, la calidad del aire en Castilla-La Mancha durante el verano ha sido afectada por las olas de calor y los altos índices de contaminación. Es importante que la ciudadanía esté informada sobre estos niveles y tome las medidas necesarias para proteger su salud.

Scroll al inicio