La gestión del aceite industrial usado en Castilla-La Mancha: un ejemplo de sostenibilidad y reciclaje
El aceite de uso industrial es esencial para el funcionamiento de motores en vehículos y maquinaria industrial, pero al final de su vida útil se convierte en un residuo peligroso debido a la presencia de sustancias tóxicas y metales pesados. A pesar de esto, el aceite usado puede ser reciclado y reutilizado en la fabricación de nuevos productos.
En 2023, SIGAUS gestionó un total de 6.655 toneladas de aceite usado en Castilla-La Mancha, proveniente de 4.500 establecimientos, siendo el 51% talleres mecánicos. La gestión de este residuo peligroso en la región ha sido ejemplar, con un sistema logístico eficiente que garantiza la recolección en todos los puntos generadores.
El proceso de reciclaje del aceite usado en Castilla-La Mancha ha sido integral, recuperando un total de 7.263 toneladas brutas en 507 municipios. El 51% de este aceite usado provino de talleres de reparación de vehículos, mientras que el 49% restante fue recolectado en diversos sectores industriales y servicios públicos.
Las zonas rurales y de montaña presentan desafíos adicionales en la gestión del aceite usado, pero SIGAUS ha logrado recuperar grandes cantidades en estos lugares. Además, en áreas cercanas a espacios protegidos se ha intensificado la recolección, evitando posibles daños al medio ambiente.
El aceite usado recogido en Castilla-La Mancha ha sido valorizado en su totalidad, destinando el 83% a regeneración y el 17% restante a descontaminación para obtener un combustible alternativo. Gracias a este proceso, se han ahorrado 1,7 millones de barriles de petróleo y se han evitado emisiones de CO2 y ahorro de energía significativos.
En resumen, la gestión y reciclaje del aceite industrial usado en Castilla-La Mancha es un ejemplo de sostenibilidad y aprovechamiento de recursos, demostrando que incluso los residuos peligrosos pueden tener una segunda vida útil en beneficio del medio ambiente y la economía.