Gran éxito del programa estival de educación ambiental con la participación de 36 municipios en Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha llevado a cabo el Programa Estival de Educación Ambiental en la provincia de Cuenca, con la participación de 36 municipios. Esta iniciativa, en colaboración con Ecoembes, tiene como objetivo concienciar a la población sobre los retos ambientales a los que nos enfrentamos, de una manera entretenida.

El delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, ha destacado la importancia de este programa que forma parte de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha Horizonte 2030. Se han ofrecido dos actividades gratuitas: el cuentacuentos participativo «La luz de las luciérnagas» y la obra teatral «El arcoíris que perdió su color».

En Belmonte, Benito asistió a una de las últimas actividades del programa, acompañado por la alcaldesa, Cristina Delgado, y técnicos de la Delegación Provincial. Según el delegado, es fundamental involucrar a los niños en estas iniciativas, ya que son quienes pueden propiciar un cambio de paradigma en el futuro.

El espectáculo teatral interactivo «El arcoíris que perdió su color» se ha presentado en diferentes municipios, mientras que el cuentacuentos participativo «La luz de las luciérnagas» ha sensibilizado sobre la importancia de la biodiversidad y el impacto del cambio climático en localidades más pequeñas.

El Programa Estival de Educación Ambiental ha llegado a 240 municipios en la región y finalizará el próximo 12 de septiembre. En la provincia de Cuenca, aún quedan representaciones programadas en El Picazo y Minglanilla.

Se anima a los ciudadanos a estar pendientes de nuevas actividades que la Consejería de Desarrollo Sostenible anunciará próximamente para la temporada de otoño. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la educación ambiental y la concienciación sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.

Scroll al inicio