La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha se reúne en Argamasilla de Calatrava para abordar los objetivos para el año 2025
En Argamasilla de Calatrava, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha llevó a cabo una reunión estratégica con los responsables de las gerencias sanitarias de toda la Comunidad Autónoma para abordar los objetivos propuestos para el próximo año 2025. El encuentro, presidido por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, se centró en la consolidación de los avances logrados en los últimos años y la puesta en marcha de políticas de innovación en el sector.
Según Jesús Fernández Sanz, la primera legislatura del presidente Emiliano García-Page se centró en la recuperación de la Sanidad, mientras que la segunda estuvo enfocada en la gestión de la pandemia de COVID-19. En esta tercera legislatura, el objetivo es consolidar los logros alcanzados. En este contexto, el proyecto presupuestario para 2025 refleja un aumento significativo en la inversión diaria en sanidad, que es cuatro millones de euros superior a la del año 2015.
Desde el año 2015, el gobierno regional ha destinado cerca de 1.500 millones de euros a infraestructuras y más de 500 millones a tecnología sanitaria, subrayó Fernández Sanz. Estos esfuerzos han permitido contar actualmente con más de 38.000 profesionales en el sistema sanitario de Castilla-La Mancha, un récord histórico para la región. El consejero también mencionó la importancia de avanzar en políticas de innovación enfocadas en la Medicina 5P: Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa.
Las iniciativas para los próximos años incluyen la ampliación del Plan de Atención Digital Personalizada, la implementación de la Cartera de Servicios Genómicos y la investigación en Medicina de Precisión, además de impulsar un sistema sanitario de alta calidad basado en la Medicina de Precisión, las Terapias Avanzadas y el uso de la Inteligencia Artificial.
Tras la reunión, los directivos visitaron las obras en curso del nuevo Hospital de Puertollano, que ya ha alcanzado un 45% de su construcción. Esta nueva infraestructura sanitaria, que abarcará más de 64.000 metros cuadrados, ofrecerá un entorno terapéutico con zonas abiertas, áreas ajardinadas y espacios asistenciales integrados para mejorar la calidad de la atención al paciente. El hospital contará con modernas instalaciones, entre las que se incluyen un helipuerto, un aparcamiento subterráneo con 353 plazas y áreas específicas para diversas especialidades médicas y servicios clínicos.
El diseño del hospital sigue un esquema de doble peine para optimizar la distribución de las funciones y el trabajo asistencial, separando los recorridos y mejorando la eficiencia operativa. Con estos avances, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el fortalecimiento y modernización de su sistema sanitario, buscando no solo conservar lo logrado, sino también apostar por el futuro de la sanidad en la región.
Este artículo fue publicado en el portal web de Herencia: https://herencia.net/2024-12-01-innovacion-en-politicas-sanitarias-en-castilla-la-mancha-consolidando-mejoras-y-apostando-por-el-futuro/.