La alcaldesa, Isabel
Rodríguez, ha situado a la inversión pública como esencial para el
desarrollo económico de Puertollano y para ello en los próximos años se
destinarán 25 millones de euros a través de diversas iniciativas que formarán
parte de un plan de activación de la ciudad que se diseñará junto a los agentes
sociales, empresariales y políticos en el seno de Fundescop el próximo día 23
de junio.
Hay pocas ciudades en España, ha dicho Rodríguez, que hoy estén en la situación que está Puertollano en la posibilidad de albergar con agilidad, tutelaje y seguimiento institucional cualquier proyecto empresarial que quiera implantarse en nuestro país. Asimismo ante la reciente crisis considera que es fundamental deslocalizar a la industria, apostar por el consumo de proximidad y de disponer de personal cualificado.
Así lo ha manifestado en el transcurso del foro virtual “Invest
in Cities” en el que ha participado junto al presidente nacional de Cepyme, Gerardo Cuerva; la consejera de
económica y empresas, Patricia Franco
y presidente del grupo Pgs, Pablo
Gimeno.
25 millones de euros
en inversión pública
La alcaldesa aseguró que de la crisis del 2008 ya se
aprendió la necesidad de mantener la inversión pública para que no decaiga el
sector económico local. Por ello se ha hecho una apuesta por mantener esa
inversión de 12 millones a través fondos europeos Feder para el mantenimiento y
mejora de la ciudad, 8 millones de ayudas a comarcas mineras para la mejora de
los polígonos industriales y cerca de 5 millones en la remodelación del Paseo
de El Bosque y acondicionamiento de su aparcamiento.
Una mejora de la ciudad, indicó Rodríguez, que activará una dinámica que generará empleo, de
necesidad de compra de recursos y
materiales que dinamizará la economía local.
Además el Ayuntamiento de Puertollano hace un acompañamiento
a cada proyecto que está a punto de ver la luz o a punto de comenzar sus obras,
como es el caso de Lifer for Tyres que construirá una planta de reciclaje de
neumáticos o la futura planta fotovoltaica de Iberdrola con una inversión superior
a los 150 millones de euros con una propuesta innovadora de hibridación con
otras tecnologías y por la apuesta por el hidrógeno.
Al respecto dijo que se trata de activar los mecanismos para
que todos los que han sufrido esta crisis y los que se dirigen “a nosotros para
invertir que tengan la tranquilidad que les vamos a hacer un acompañamiento
desde el minuto uno hasta que veamos sus puertas abiertas”.
Mesa de Fundescop
En la consecución del objetivo de desarrollo es esencial el
trabajo colectivo con el horizonte de lograr empleos de calidad. “Anhelo una
mayor industria e inversión en nuestra ciudad para un mejor bienestar de mis
convecinos”.
A esos fines se unen la tenacidad y el acuerdo en ese marco
ha convocado el próximo martes, 23 de junio, a la mesa de la Agencia de
Desarrollo Fundescop con los agentes sindicales, empresariales y grupos
municipales en aras a diseñar un escenario de cara a los próximos cinco años, “para
ver desde el Ayuntamiento y el acompañamiento de otras instituciones podemos trabajar
para posicionarnos mejor”.
Rodríguez ha
subrayado que cuando se trata de atraer capital inversor el único objetivo final
es generar puestos de trabajo, que sean estables y mejoren la calidad de vida
de nuestras ciudad. Que un proyecto fracase o salga adelante depende no solo
del inversor sino también de la implicación de las administraciones públicas de
un trabajo de acompañamiento “para buscar las medidas posibles que mejoren
nuestras condiciones con respecto a otros competidores”.
Una ciudad resilente,
amable y acogedora
La alcaldesa calificó a Puertollano una ciudad resilente que
ha resistido a muchas crisis y a las que vendrán.Esta ciudad se hizo grande en base al sudor y al trabajo de muchos
hombres y mujeres en la etapa minera, de la extracción de la riqueza a través
de la tierra y ahora estamos dispuestos a traer la riqueza a través de la
innovación, ciencia, energía, economía circular. “Nosotros tenemos la
capacitación del personal, la tradición y experiencia de grandes empresas que
son tractoras de otros negocios que
vienen a sumarse a esa experiencia y productos que se hacen en la industria de
la ciudad”.
Una ciudad, señaló Rodríguez,
que es amable y acogedora y que aporta mucha calidad de vida y las ciudades pequeñas
y medianas tienen mayores posibilidades frente a grandes concentraciones
urbanas. “Somos una ciudad que
siempre nos hemos reivindicado como industrial, hemos sostenido la apuesta por
la industria y acogemos un amplio polígono en el centro de la península y eso nos hace estar mejor capacitados para
esa apuesta que se hace sobre la agenda económica y política”.
Industria verde
Asimismo la alcaldesa apuntó que la apuesta que se hace es
por una industria verde en la que se trabaja desde hace años desde el
Ayuntamiento de Puertollano en colaboración con el Gobierno de Castilla-La
Mancha.”Aportamos no solo tradición
de la industria clásica sino que nos hemos transformado hacia una industria más
innovadora”.
En este sentido resaltó que Puertollano disponga de espacios
como el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos (Isfoc), la biorrefinería de
Clamber o el Centro Nacional del Hidrógeno, que coloca a la ciudad como capital
de la investigación en esta energía, así como la próxima puesta en marcha de la
Agencia de Innovación que focalizará toda la inversión en el ámbito público y
privado “que nos apoyará en la estrategia que tenemos desde el Ayuntamiento de
posicionarnos como referencia en la captación de nuevas inversiones y generar
una diversificación del sector industrial”.
Incentivos y suelo
industrial a la carta
También se refirió al amplio abanico de bonificaciones que se ofrecen a los inversores en Puertollano gracias a una clara disposición por parte de todas las administraciones en coordinación con el Gobierno Regional y Nacional en incentivos a la inversión a través de los fondos a comarcas mineras y del Gobierno de Castilla-La Mancha que hace que algunas de inversiones que se están poniendo en marcha cuenten con hasta el 45% de bonificación.
Además se dispone de un suelo industrial a un precio simbólico en La Nava cuya urbanización será ampliada a la vez que se trabaja con la Consejería de Fomento para disponer de una mayor capacidad de suelo y ponerlo a disposición de los nuevos inversores para que ellos sean los que digan qué tipo de urbanización requieren y su proyección a la carta.
Deslocalizar la
industria
De todas las adversidades hay que sacar lecciones y también
de la reciente crisis del Covid, en particular de la necesidad de deslocalizar
toda la industria, que los países tengan cercanos los productos esenciales para
evitar estas circunstancias. “Ahora hay que estar preparados, que esa
industria básica, que esos
elementos no los tengamos que buscar al
otro extremo del planeta, sino que dispongamos de la capacidad de reacción y de
producción en nuestro país”.
Una crisis que también es una oportunidad para el desarrollo
de Puertollano para todo aquel inversor que quiera hacer una actuación concreta
en materia de mascarillas, hidroalcohol o cualquier tipo de material.
Incertidumbre y miedo
ante el Covid
Rodríguez confesó que durante las primeras semanas de crisis fueron momentos muy complicados por el desabastecimiento general. “Todos pasamos miedo y tuvimos incertidumbre y lo peor fue la angustia por la que pasamos, incluidas las empresas, del abastecimiento de materiales esenciales en el ámbito sanitario, así como de protección a los empleados públicos y es que no había manera posible de conseguir mascarillas, guantes o hidroalcohol”.
Capacidad de reacción
La ciudad tuvo capacidad de reacción ante esta crisis,
también la industria, con la producción en algunos centros de hidroalcohol o la
ingeniería de manera ágil a la elaboración de pantallas protectoras del
personal sanitario. “Una ola de solidaridad en la ciudad gracias al capital
humano cualificado capaz de reaccionar”.
Palabras de aliento
al pequeño comercio
La alcaldesa durante su intervención virtual tuvo palabras
de aliento al comercio local, hostelería y pequeños y medianos empresarios y
autonómos que están haciendo un ejercicio de responsabilidad de apuesta y
fortaleza. “Nosotros también les vamos a apoyar y a seguir en este
esfuerzo porque se trata de captar
nuevas inversiones y no perder ninguno de los proyectos que ya tenemos en la
ciudad”.
Rodríguez reconoce que en los últimos tiempos había cobrado
especial protagonismo el correo electrónico, pero esta crisis nos ha enseñado
lo esencial que ha sido el comercio local. “Si no hubiera sido por el comercio de
proximidad no hubiéramos recibido ni el pescado ni la fruta, fueron capaces de
activarse, de crear mecanismos de llevar la compra a domicilio o crear una plataforma
de pago digital. Debemos cambiar nuestros usos de consumo pensando que haciendo
un consumo responsable estamos contribuyendo a la economía de nuestra ciudad y
generación y mantenimiento de los puestos de trabajo”.
Apoyo al empresariado frente a los efectos económicos del Covid
Isabel Rodriguez
afirmó que desde el mes de abril se ha mantenido en contacto permanente con la Federación
de Empresarios para poner de manifiesto
las dificultades que se daban en las primeras semanas.
Desde entonces se han afrontado diversas medidas para paliar
el choque económico al empresariado, como la exención de las tasas de ocupación
de la vía pública de comercio y hostelería mediante una modificación presupuestaria.
Además aquellas
cuestiones sin competencia se trasladaron a otras administraciones, en
particular el Gobierno Regional, que implementó con ayudas directas a las
pequeñas empresas con hasta 1.500 euros o la adquisición de productos de
desinfección, en un amparo económico que se ha extendido a la Diputación
Provincial. “Atender al empresariado local es algo que me incumbe como
alcaldesa y estamos intentando dar respuesta a todo aquello que necesitan
incluso cuando tenemos dificultades económicas”, señaló Rodríguez.
Cepyme apadrina que
Puertollano sea una ciudad para invertir
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, afirmó que hay muchos rincones en España como
Puertollano muy preparados que manejan la industria, con perfectas
comunicaciones, y que están en buena situación para cambiar el signo de la
historia que dice entre el 80y 90% de la inversión que llega a España se queda
en la Madrid o Cataluña.
Cuerva confía que culmine en nuestra ciudad alguno de los
proyectos que se pueden arrancar entre el millar de inversiones que pasan por
este Foro Invest in Cities “y seguro que en esta bendita tierra de Puertollano
van a ver un emplazamiento para diseñar, ejecutar el proyecto que traen en la
cabeza”.
Un millar de autónomos de Puertollano se beneficiarán de ayudas directas
Por su parte, la consejera de economía y empresas, Patricia Franco, ha anunciado que un millar de autónomos de Puertollano se beneficiarán de las ayudas directa a autonómos y micropymes del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Durante su intervención, la consejera ha manifestado que la
región tiene “una estupenda ubicación geográfica, que abraza la capital de
España; tiene la capacidad, los espacios y el conocimiento necesario para
atraer inversión nacional y extranjera hacia una comunidad llamada a
convertirse en el epicentro industrial del país”.
Además lanzó un mensaje de optimismo, “porque juntos lo
conseguiremos; en Puertollano y Castilla-La Mancha podemos atraer industria,
transformarnos digitalmente y debernos a la sociedad que nos ha enseñado con su
ejemplo. Hay que intentar dar respuesta a la ciudadanía y a los empresarios,
que son los que más necesitan ahora el impulso”.
Un tejido empresarial al que el gobierno autonómico ha
destinado 80 millones de euros “para que 44.000 pymes no se queden fuera en el
camino de la recuperación.
Por último, Pablo Gimeno ha destacado que “las empresas son las que reactivarán el empleo y, en los próximos 5 años, habrá grandes índices de inversión. Esta es una oportunidad para invertir en España y nos consta que vienen trimestres muy buenos. Castilla- La Mancha y Puertollano tienen una musculatura fuerte en distintos sectores que resultan muy atractivos para los inversores”.
La entrada Isabel Rodríguez: “La iniciativa pública, la innovación y el capital humano convierten a Puertollano en una ciudad para la inversión” se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano