La campaña de sensibilización sobre discapacidad centra la atención en la figura del asistente personal como un derecho

Carolina López, miembro del Foro de Vida Independiente y Divertad ha ofrecido una charla en el IES Fco. García Pavón

 

 

La campaña de sensibilización sobre discapacidad “Aprender a bailar bajo la lluvia”, organizada por el Ayuntamiento de Tomelloso, a través de las áreas de Servicios Sociales, Deportes y Cultura, junto con varias asociaciones y colectivos de la localidad, ha tenido este miércoles otra cita importante. Carolina López, miembro del Foro de Vida Independiente y Divertad (palabra que sintetiza otras dos: dignidad y libertad), ha ofrecido esta mañana en el IES Francisco García Pavón la charla “Asistencia personal: una inversión en derechos”, a la que han asistido alumnos del centro y algunos familiares.

 

López ha incidido en la importancia de la figura del asistente personal para una persona, como es su caso, con discapacidad, “que quiere tener una vida independiente, un derecho humano reconocido en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad”.

 

La del asistente, ha explicado, es una figura poco conocida hoy en dia, pero que supone un apoyo muy importante para las personas con diversidad funcional que no pueden realizar por ellas mismas, no solo las actividades básicas de la vida diaria, sino cualquier actividad que les permita tener una vida en igualdad de oportunidades con el resto de las personas.

 

La figura del asistente, ha apuntado Carolina López está reconocida en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal, (LEPA) “mal conocida como Ley de Dependencia”, pero los recursos que se están dando son muy escasos, “insuficientes para poder tener una vida independiente”, asegura. En algunos lugares como Madrid existen “oficinas de vida independiente”, que funcionan desde 2006, un servicio completo autogestionado por personas con diversidad funcional y que permite a los usuarios tener una vida activa con gente estudiando, trabajando o disfrutando de tiempo de ocio, en igualdad de oportunidades con el resto de personas.

 

Colectivos como el Foro de Vida Independiente y Divertad, del que forma parte Carolina López, están en contra, ha explicado, del modelo médico rehabilitador que está impuesto en la sociedad actual. No están en contra de las residencias y otros recursos pero piden tener la posibilidad y el derecho de elección y poder contar con otros medios como la figura del asistente personal si deciden tener una vida independiente.

 

En la charla-coloquio ha participado también Araceli Olmedo, psicóloga del Centro Municipal de Servicios Sociales.

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio