La rescisión de Oretania XXI y la Ordenanza de subvenciones en el debate plenario

La rescisión de Oretania XXI como agente urbanizador, la petición de Ciudadanos de una Ordenanza Municipal de Subvenciones y la cesión de aulas a la Uned son los principales temas municipales tratados por el Pleno de la Corporación Municipal.

  

La rescisión de Oretania XXI como agente urbanizador, la petición de Ciudadanos de una
Ordenanza Municipal de Subvenciones y la cesión de aulas a la Uned son los principales temas
municipales tratados por el Pleno de la Corporación Municipal.

 

Rescisión de agente urbanizador

El Pleno por mayoría, con la abstención del Partido Popular, se aprobó la rescisión de la
condición de agente urbanizador de Oretania XXI del S-I, declaración como extinto de su programa
urbanizador de la zona, incautación de la garantía urbanística por importe de 29.738 euros, cuyo
importe se destinará a la finalidad para la que se depositó.

El portavoz de Izquierda Unida,
Alejandro Becerra, reconoció que el expediente ha sido complicado pero sería
idóneo que el procedimiento no hubiera tenido que pasar por Pleno hasta en tres ocasiones. A la vez
estima que sería conveniente que los legisladores modificaran el porcentaje de los avales para
tener una mayor garantía dado su insuficiencia.

 

Cesión de aulas a la UNED

El Pleno por unanimidad ha aprobado la cesión de cuatro aulas y de un Aula Magna del Centro
Cultural a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), para impartir las tutorías de
las carreras ofertadas en nuestra ciudad durante 25 martes del curso académico, y en horario de
16’30 a 21’30 horas, que de acuerdo con el informe emitido por la arquitecta municipal,
tiene una valoración económica de 326.533,38 euros.

Ordenanza de subvenciones

  


Titulo
La propuesta del grupo municipal de Ciudadanos relativa al proceso de concesión de
subvenciones a colectivos salió adelante con el apoyo de los grupos municipales el Partido Popular
e Izquierda Unida y la abstención del partido socialista.

Una propuesta de Ciudadanos que insta al euipo de gbierno para que se elabore una Ordenanza
Municipal de Subvenciones y firma de convenios que regule su concesión teniendo en cuenta el
establecimiento de un periodo para la solicitud de la concesión de la subvención. En las bases se
especificarán unas tablas para la valoración objetiva de la subvención. Que se justifique la
necesidad económica de la asociación para ejercer su actividad y los motivos por los que no se
puede financiar con sus propios recursos y solicita la subvención.

También la propuesta de Ciudadanos pide que todas las solicitudes se presenten en la Comisión de
Economía y Hacienda para que se den a conocer a todos los grupos municipales, y tal y como
establece la Ley 38/2003 General de Subvenciones, el control financiero se continúe haciendo por la
Intervención Municipal.

Asimismo se insta al equipo de gobierno para que el procedimiento ordinario para la concesión de
subvenciones municipales sea el de concurrencia competitiva y no la concesión directa, de forma que
se subvencione actividades concretas que por su interés o relevancia no puedan ser asumidas total o
parcialmente por las asociaciones que las promueven. Por último, se insta al equipo de gobierno a
la publicación en la web municipal de las bases para la concesión de subvenciones, las entidades
receptoras de las subvenciones y la cantidad percibida.

 

Las subvenciones son aprobadas por el Pleno

La alcaldesa,
Mayte Fernández, mostró su satisfacción que el portavoz de Ciudadanos manifestara
que el Ayuntamiento no incumple la Ley General de Subvenciones y recordó que las subvenciones
directas son aprobadas por el Pleno y tras su firma del correspondiente convenio se da cuenta a la
Comisión Informativa. “No hemos firmado ningún convenio con presupuesto que no aparezca en el
presupuesto municipal. Cuando no está se lleva a Comisión para que se decida entre
todos”.

Fernández hincapié en que solo es necesario dar cuenta tan solo cuando se
trata de convenios de cesión de espacios municipales. “Comparto el fondo, que todo esté
regulado, que nadie se lleve sorpresas y de abrir la libre concurrencia en petición de
subvenciones. No lo veo incompatible con nuestro estilo de gobierno”.

Ana Belén Mazarro, concejal de participación ciudadana, defendió que la concesión
de subvenciones cumple con la legislación y cada uno de los convenios está expuesto en la web de
transparencia. Recordó que la mayor parte de estos colectivos tienen marcado social y cultural y
estas subvenciones tienen por objeto colaborar desde el Ayuntamiento para incentivar el movimiento
asociativo, “que revierten en la vida de nuestra ciudad”. A la vez recordó que a los
grupos municipales de la oposición que han formado parte de la baremación en un trabajo conjunto y
consensuado.

El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida,
Jesús Manchón, señaló que la propuesta de Ciudadanos está en sintonía con lo que
reclamaba con anterioridad y considera a las bases de subvenciones como indecisas y carentes de
objetividad a la búsqueda que fueran lo más justas posibles. “Estamos de acuerdo en el fondo,
pero no en las formas. Entendemos que con el Reglamento de Participación Ciudadana es donde debería
distribuirse el dinero público para proyectos.

Por su parte el portavoz del grupo municipal popular,
Juan José Jiménez Prieto, manifestó que sería idóneo tener regularizada y
normativizada la concesión de subvenciones “es bueno para todos en aras a la transparencia y
la sensación de justicia y equidad”.

 

Rectificación del precio del Abono Deporte

Por último se aprobó por unanimidad la rectificación, por error, del acuerdo adoptado en Pleno
de 26 de octubre de 2016 sobre modificación de Ordenanzas Fiscales, en relación al abono de deporte
(carnet que englobará la entrada libre a las piscinas, sala de musculación, pistas de atletismo,
clases colectivas, zona de spa, servicio de asesoramiento postural, sala de squash, pistas de
padel, pistas de tenis, así como descuentos en los cursos y escuelas deportivas del 60%), que
ascenderá a 40,72 euros.

 

Recuerdo de un extrabajador fallecido y de las víctimas del accidente aéreo

Un Pleno en el que la alcaldesa,
Mayte Fernández, ha tenido un especial recuerdo para extrabajador municipal Isidro
Vera Rodríguez, que ha fallecido en la mañana de este miércoles, que fue representante sindical y
formaba parte de la brigada del Ayuntamiento.

También a petición del grupo municipal popular se ha recordado a las víctimas del accidente de
avión del Chapecoense en Colombia y como en cada sesión plenaria ordinaria se ha guardado un minuto
de silencio por las víctimas de violencia de género, que el pasado 25 de noviembre se conmemoraba
su día internacional.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio