En la tarde de ayer 11 de octubre se presentó en el Museo Cristina García Rodero el libro “Los hombres de las corbatas” de la autora puertollanense María Julia Aranda López. Para la autora es su primera novela, aunque ya había tenido experiencia en el mundo de la literatura con otros relatos cortos, especialmente cuentos, que escribía para sus alumnos con el fin de motivar sus clases. Julia es maestra de profesión, licenciada en Filología inglesa e Hispánica, y durante muchos años ha ejercido de docente en distintos colegios de la ciudad. Además es licenciada en piano en el conservatorio de Ópera. Julia padece un glaucoma congénito que la ha dejado ciega toda su vida, pero que en ningún caso ha mermado su capacidad de superación constante.
Fue un acto emotivo, con muchos
amigos de Julia que fueron a arroparla, que presentó la concejala Ana Carmona, que se refirió
a Julia “como una maestra de la sabiduría y de la superación personal. Julia a
través de la constancia y el esfuerzo, valores algo denostado en nuestra
sociedad actual, ha conseguido superarse a sí misma. Se puede cuando se mira
con los ojos del corazón, que decía el Principito, verdad Julia?”.
Carmona señaló “que la
lectura es un acto de creación permanente y en Puertollano tenemos el
privilegio de contar con personas creativas”. Habló de la implicación de la Corporación en este tipo de actos, apoyando el talento y
la cultura en nuestra ciudad. Además le dio las gracias a Eduardo, de la librería Capri, que era el
organizador del acto, por su implicación
en la cultura local y el entusiasmo con su oficio: “ser librero en estos
tiempos virtuales es verdaderamente un reto”.
Julia Aranda habló de cómo había
surgido la idea de su libro a través de la historia de Roxana, una chica que
escuchó en el programa «Hablar por hablar» de la cadena Ser, una vida
dura en un mundo de pederastas. Señaló Julia: “quiero que mi libro sirva como acicate para
que cada mujer maltratada pueda denunciar. Quiero que mi libro sea un referente
para ellas».
Señaló también que su visión de la
vida es dejarse influenciar por las musas” ellas me acompañan, yo me dejo
llevar por ellas, el trabajo de escritora es arduo pero ha merecido la pena”. Ahondando en esta reflexión, la autora dijo
que “ser escritora en la actualidad es complejo cuando cada vez se lee menos,
ya que el mundo de la tecnología es brutal, pero creo que el mundo solo se
puede mejorar a través de la cultura y la educación”, y declarando «que
todos somos maestros de la vida aprendemos algo y enseñamos algo de manera consciente
e inconsciente”. Nos habló de que su personaje favorito en su libro “Los
hombres de las corbatas” es Lúa, pero animó al público a leer el libro y
escoger el suyo, afirmando que «ahora como mente inquieta que soy estoy
escribiendo cuentos”.
Para terminar, narró Aranda sus primeros días
de infancia haciendo alusión especial a su padre, faro en su vida. Reseñó a su
perro Roco, ya fallecido, que le enseñó «que
en la vida hay que ser muy valiente» y que con esfuerzo todo se consigue. Oír estas palabras en una mujer ciega que
tiene varias licenciaturas universitarias es
como mínimo apasionante, seguramente el espíritu fuerte y decidido de
Julia pueda servirnos de inspiración para afrontar el día a día sin tanta
quejas, y acercarnos a algunos de los
valores que han inspirado su vida.
La entrada La valentía y la constancia de la escritora Julia Aranda se cuelan en el Museo se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano