Todos los colaboradores coinciden en señalar que la educación y la sensibilización son las mejores armas para atajar esta lacra social
En presencia de la Guardia Civil, Policía Local, Centro de la Mujer, Asociación de Empresarios y la asociación LGTB de Tomelloso se ha presentado en el Ayuntamiento la campaña de sensibilización contra la violencia de género que todos los años pone en marcha la concejalía de Igualdad. Todos los colectivos que se han unido para colaborar con esta campaña han coincidido en señalar que las mejores armas para luchar contra este lacra social son la educación y la sensibilización.
La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, ha agradecido a todos estos colectivos su implicación en la campaña al considerar muy importante “la unión de toda la sociedad para acabar con esta lacra” y poner de manifiesto “que es una labor de todos”. La violencia de género, que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres, además del maltrato físico, recordó Jiménez, también incluye maltrato psicológico y acoso escolar, que como se sabe, acaba en algunas ocasiones en suicidio. Para el Ayuntamiento, ha dicho la alcaldesa, “la mejor manera de erradicar este problema es la educación, la formación y el contacto permanente con la sociedad”, fórmulas sobre las que se está trabajando pero que según los datos que se manejan, son insuficientes. “Ante unos datos aburmadores”, Jiménez cree que “hay que ir más allá” trabajar con adolescentes y seguir manteniendo esta campaña y la de agosto que bajo el slogan “No es no”, tan buenos resultados ofreció.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Ana Valentín, comenzó reconociendo a todas las mujeres y hombres que luchan por erradicar la violencia de género en todas sus formas. Desde el Ayuntamiento de Tomelloso, a través del Centro de la Mujer, recordó, “se trabaja por y para la igualdad de oportunidades, un objetivo que tiene por finalidad la promoción y el fomento de las condiciones que posibilitan la igualdad social de ambos sexos y la participación de la mujer en la vida social, política, cultural y económica”. Por ello, recordó, “desde el Centro de la Mujer de Tomelloso y el Instituto de la Mujer de CLM se trabaja en impulsar una sociedad libre de violencia, para que desde la igualdad, ninguna persona pueda ser discriminada, denigrada o forzada a realizar actos en contra de su voluntad”.
Fue el representante de la Guardia Civil, Jesús Novillo, el que puso el dedo en la llaga con los preocupantes datos que ofreció y que demuestran que aún hay mucho por hacer, especialmente entre la población juvenil. A pesar del trabajo que desarrolla el Cuerpo en los centros de secundaria, cada vez son más los casos de malos tratos en edades más tempranas. Según explicó, en Tomelloso hay 68 mujeres con orden de protección, de las que 19 tienen menos de 25 años y 10 son menores de edad.
El oficial jefe accidental de la Policía Local, José Manuel Alberca, ha explicado que este año se ha trabajado en 1.150 controles de cumplimiento de órdenes de alejamiento y que el Cuerpo participa en reuniones semanales con la Guardia Civil y el Centro de la Mujer para realizar trabajos de coordinación, gestión y control de víctimas. Alberca ha definido de muy acertado el programa de la campaña de este año.
Por su parte, Isabel Blanch, del colectivo LGTB de Tomelloso ha agradecido al Ayuntamiento y al Centro de la Mujer la puesta en marcha de iniciativas que tienen que ver con la lucha contra el acoso escolar para definir en qué consiste este problema y cómo se debe actuar para atajarlo. Según explicó, está muy extendida en este colectivo la concienciación sobre situaciones de acoso por motivos de orientación sexual.
Por último, la representante de la Asociación de Empresarios, Belén Puerta, ofreció a la organización de la campaña toda la logística de sus empresas y comercio para difundir cartelería y concienciar a la gente sobre el problema.
El programa de actividades incluye el V Certamen Literario contra la violencia de género, la carrera popular celebrada el pasado fin de semana, diversas acciones de sensibilización en centros educativos, un acto institucional coincidiendo con el 25 de noviembre, una mesa redonda con víctimas, proyección de cortos relacionados con temáticas de mujer, talleres y cursos de autoestima y de prevención en mujeres inmigrantes, un debate en torno al acoso escolar, lecturas contra la violencia de género a cargo del Club de Lectura de Afammer y la actividad “Música en tus manos, manos en positivo” organizada por la Diputación Provincial dirigida a los estudiantes de secundaria.
También la Escuela de Arte “Antonio López” se ha implicado en el programa con una actividad artística, audiovisual y conceptual titulada “La realidad de tu ausencia” y con una exposición de fotografía de los alumnos del ciclo superior. El programa se completa con un acto literario que incluirá la presentación del libro “Hombres del siglo XXI” de Julián Fernández de Quero y el fallo del certamen literario convocado.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso