Puertollano, junto con otras cuatro ciudades de la región, contará el próximo año con un nuevo espacio coworking para emprendedores gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI). Así lo anunciado la consejera de economía, Patricia Franco, mientras que la alcaldesa ha apostado por alejarnos del pesimismo.
Puertollano, junto con otras cuatro ciudades de la región, contará el próximo año con un nuevo
espacio coworking para emprendedores gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con
la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Así lo ha anunciado hoy la consejera de Economía, Empresas y Empleo,
Patricia Franco, durante la jornada de ‘Demo Day’ de los alumnos del
espacio coworking de Puertollano, una actividad con la que concluye la actividad de este entorno de
fomento del emprendimiento innovador, así como otras acciones de formación y fomento del autoempleo
dirigidas a jóvenes, integradas dentro del Programa “Go to Work”, desarrollado por el
ejecutivo regional junto a la EOI.
Durante este acto, en el que también ha estado la alcaldesa de Puertollano,
Mayte Fernández, que ha colaborado en el proyecto, como el director de Iniciativa
Emprendedora, Innovación y Pymes de la EOI,
Miguel Sánchez Galindo, la consejera ha podido conocer algunos de los 17 proyectos
que los alumnos han desarrollado en este espacio durante los últimos seis meses, vinculados al
sector de las energías renovables, eficiencia energética y economía verde.
Como ha destacado la consejera, “el hecho de que vayamos a poner en marcha más espacios
de coworking (en Puertollano, Ciudad Real, Talavera, Albacete y Toledo), con los que queremos
llegar a alrededor de 100 emprendedores, está directamente relacionado con los buenos resultados
que estamos obteniendo en los que hemos puesto en funcionamiento”.
En este punto, ha indicado que de 119 proyectos presentados, entre todos los siete espacios de
coworking puestos en marcha hasta ahora, ya hay 90 empresas creadas, lo que se traduce en casi un
75% de éxito emprendedor. “En total –como ha detallado
Patricia Franco-, ya serán 12 espacios coworking los que hayamos puesto en marcha,
a lo que hay que sumar más de 40 acciones de formación, y 9 programas de fomento del emprendimiento
que nos van a permitir llegar a más de 220 emprendedores y cerca de 800 jóvenes inscritos en
Garantía Juvenil, a lo que destinaremos una inversión total de 6,4 millones de euros entre 2016 y
2017”.
Formación, asesoramiento y tutorización
La consejera, que ha reconocido el compromiso del Ayuntamiento de Puertollano y de Fundescop
con el programa emprendido junto a EOI, se ha dirigido a los alumnos para poner en valor que
“estos 5 meses de intenso trabajo en un entorno colaborativo, complementados con la
asistencia a acciones de formación, y la prestación de un asesoramiento y tutorización adaptados a
las necesidades de cada proyecto ha propiciado que buena parte ya hayan cristalizado, o estén a las
puertas de hacerlo”.
Por esta razón, ha felicitado a los participantes en el programa, a quienes les ha trasladado su
certeza sobre que “el camino que ya habéis recorrido, no exento de incertidumbres, no es más
que el comienzo de una trayectoria en la que debéis saber que el Gobierno regional es vuestro
aliado”.
Alejarnos del pesimismo
La alcaldesa de la localidad,
Mayte Fernández, ha subrayado que “este proyecto de coworking es muy
ilusionante y un camino de los que se pueden elegir, alejados del pesimismo”. La primera
edil, que ha agradecido la presencia de la consejera en la localidad y el anuncio de un nuevo
espacio de coworking en 2017, se ha mostrado convencida de que “las situaciones difíciles se
revierten con trabajo y con esfuerzo, que es lo que estamos haciendo”.
Por su parte, el director de Iniciativa Emprendedora, Innovación y Pymes de la EOI,
Miguel Sánchez Galindo, ha señalado que el ‘Demo Day’ celebrado hoy
“es una jornada de celebración donde es posible ver el trabajo de 16 emprendedores que han
trabajado 5 meses con pasión e ilusión en sus proyectos”.
Desde la EOI,
Sánchez Galindo ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento así como la
inversión de la Consejería de Economía, apoyos que han hecho posible en este espacio coworking no
sólo el desarrollo de los 16 proyectos que se han presentado hoy, sino también la celebración de 15
talleres formativos, así como actividades abiertas para el conjunto de empresarios de la
localidad.
“Valoramos muy positivamente el impulso financiero recibido por el proyecto de
Aurinka”
En otro orden de cosas, la consejera ha valorado muy positivamente el impulso financiero que ha
recibido el proyecto de la empresa Aurinka en Puertollano, además de recordar el trabajo
“silencioso que se ha desarrollado desde el Gobierno regional, tanto al máximo nivel como en
aspectos más técnicos, y el que seguiremos desarrollando con la empresa a la espera de que se
presente un proyecto sólido y potente en los próximos meses”. “Una semana clave para el
emprendimiento en Castilla-La Mancha”
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano