UGT Servicios Públicos alerta sobre la carencia de una ambulancia exclusiva para traslados interhospitalarios en Guadalajara
UGT Servicios Públicos ha expresado su preocupación por la falta de una ambulancia dedicada exclusivamente a traslados interhospitalarios en Guadalajara durante una reunión con el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Escudero. Según el sindicato, esta situación está teniendo un impacto negativo en los servicios médicos de la región, lo cual ha sido evidenciado en reuniones previas.
Fernando Peiró, responsable del sector sanitario de UGT en Castilla-La Mancha, ha explicado que la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) Móvil se ve obligada a abandonar su base en localidades como Torremocha del Campo, Guadalajara y Azuqueca de Henares para realizar traslados interhospitalarios. Estos desplazamientos pueden durar varias horas, afectando la disponibilidad de la ambulancia para atender otras emergencias.
Además, UGT destaca que se han registrado casos en los que la UVI Móvil ha sido reactivada para nuevos traslados antes de regresar a su base, lo que prolonga aún más su ausencia en su ubicación original. El sindicato insta a las autoridades a considerar la reinstauración de una UVI dedicada a estos traslados en la próxima licitación, especialmente después de que la UVI anterior fuera eliminada tras la inauguración de la UVI en Azuqueca de Henares.
Otro aspecto señalado por UGT es la ausencia de un Helicóptero Sanitario propio en Guadalajara, siendo la única provincia sin este recurso, así como la falta de unidades de Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVAE).
Por otro lado, Raúl Alcázar, representante del sector Autonómico de UGT en la provincia, ha destacado la necesidad de cubrir las bajas y vacantes en centros dependientes de la administración regional en Guadalajara, como la Escuela Infantil de Guadalajara, la Residencia de Mayores Los Olmos, la Unidad Residencial y Rehabilitadora de Alcohete y el Centro Ocupacional La Salud, entre otros.
UGT recuerda que ya ha informado sobre estas situaciones en el pasado, pero subraya la urgencia de abordar estas cuestiones para mejorar la calidad del servicio público y el bienestar tanto de los usuarios como de los trabajadores.
Este artículo ha sido publicado en el diario online Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la mancha.