«>
Qué somos Impulsada por la Asociación Harituz, Madejas contra la violencia sexista se propone crear una gran bufanda, una pieza artística de muchos kilómetros, que visibilice y promueva la prevención de la violencia sexista. En estos momentos la bufanda alcanza los 2.220 metros.
Para la asociación la acción de tejer es un símbolo del trabajo que realizan sus socias y se traslada al proyecto Madejas como propuesta de sensibilización. El objetivo es crear espacios de diálogo entre la ciudadanía sobre la violencia sexista en todas sus manifestaciones y alcance.
En su propuesta, la campaña pretende involucrar a toda la ciudadanía de los diferentes municipios participantes, a sus instituciones y agentes sociales.
La participación es un eje fundamental de esta iniciativa. Desde sus comienzos, el proyecto se encuentra en las redes sociales y a través de su Facebook ha recogido adhesiones de asociaciones de diversos países.
A lo largo de estos casi dos años, varias empresas privadas han colaborado donando lana para la confección de los trozos que formarán la bufanda.
Además otros trozos han sido aportados por personas anónimas, organizaciones, grupos de mujeres tejedoras, jóvenes, y toda persona sensibilizada con la temática de todo el mundo.
El sábado 22 de noviembre de 2014 en un acto conjunto entre Harituz, Haurralde Fundazioa, el Ayuntamiento de Astigarraga, Instituciones Municipales, diferentes asociaciones y ciudadanía, se ha unido por primera vez los trozos de la bufanda como reclamo para la prevención y erradicación de la violencia que colgó en la fachada del ayuntamiento de Astigarraga.
En marzo de 2015 el testigo ha sido tomado por las asociaciones asturianas Tertulia Feminista Les Comadres y la Asociación de mujeres de Barredos que han expuesto la gran bufanda en cinco Ayuntamientos del Valle de Nalón (Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Caso y Sobescobio).
En Noviembre de 2015 la gran bufanda de 1500 metros viajó a Córdoba (Benameji).
En Marzo 2016 la bufanda estuvo en Toledo ( Noblejas).
En Mayo 2016 la bufanda estuvo en Valencia – Alicante (Agullent, Ontinyent y Biar).
En estos momentos la bufanda se encuentra de viaje Portugal (Lisboa).
Desde Villafranca de los Caballeros queremos aportar nuestro trabajo a esta gran iniciativa, por este motivo y coincidiendo con la celebración de la Mujer Rural, lanzamos el PROYECTO MADEJAS, los villafranqueros y las villafranqueras tejeremos contra las violencias machistas. Si quieres unirte a esta lucha, puedes hacerlo desde el 14 de octubre hasta el 25 de Noviembre de 2016:
Todos los MARTES, la bufanda se tejera en el Hall de la Casa de la Cultura, custodiada por la Asociación de Mujeres “Encajeras por la Amistad”.
Todos los MIÉRCOLES, la bufanda se tejera en el salón de actos del Hogar del jubilado/a “San José”.
Todos los JUEVES, la bufanda se tejera en el mercado municipal, custodiada por la Asociación de Mujeres “Primavera”.