En Villahermosa, Ciudad Real, una iniciativa cultural está captando la atención de los residentes con la primera edición del ciclo ‘La Navidad en los Órganos Históricos de Castilla-La Mancha’. Este proyecto, que fusiona el patrimonio arquitectónico y musical de la región, se centra en los órganos históricos que son verdaderas joyas patrimoniales. El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha asistió a uno de estos conciertos, que tuvo lugar en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Villahermosa.
Durante el evento, el vicepresidente resaltó la importancia de preservar y valorar el patrimonio regional a través de actividades que promueven la conexión con la música y estos históricos instrumentos. Con más de 30 órganos de gran valor histórico en la región, este ciclo de conciertos está logrando que estos instrumentos resuenen una vez más.
La iniciativa se está llevando a cabo en siete municipios de Castilla-La Mancha, cada uno con su propio órgano histórico, y cuenta con la participación de reconocidos concertistas a nivel nacional. Estos conciertos no solo ofrecen una experiencia musical única, sino que también subrayan el compromiso del Gobierno regional con la conservación del patrimonio cultural y musical. El ciclo musical busca integrar la belleza arquitectónica de los edificios religiosos con un repertorio navideño de alta calidad.
El concierto en Villahermosa fue protagonizado por Javier Sáez Docón, profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha. El órgano barroco de la localidad, una obra maestra del siglo XVIII restaurada en 2009, fue el centro de atención. El taller de los hermanos Desmottes en Cuenca se encargó de devolverle su esplendor, reconstruyendo su tubería y restaurando la policromía de su caja.
Este ciclo de conciertos ya ha visitado varias localidades y continuará su recorrido en Belmonte, Torre de Juan Abad y finalmente en Méntrida. La programación completa y más detalles sobre este proyecto pueden ser consultados en la web oficial de la cultura de Castilla-La Mancha, destacando la riqueza histórica y cultural de estos emblemáticos órganos y asegurando su disfrute por las generaciones futuras.