La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha recibido al catedrático de la Universidad de Barcelona Pere Amorós, que ha presentado a los técnicos de la Consejería de Bienestar Social el Programa ‘Aprender juntos, crecer en familia’ con el que el Gobierno regional va fomentar a unas 34.000 familias vulnerables de la región en una “forma positiva de educar a sus hijos” que se conoce como “parentalidad positiva”, cumpliendo así la Recomendación Rec de 2006 del Consejo de Europa.
Desde los Servicios Sociales de Atención Primaria de la Consejería de Bienestar Social se interviene en la Prestación de Atención a la familia, menores y jóvenes de 32.876 familias de la región. El número de familias en activo a nivel regional en el programa de prevención e intervención en violencia familiar durante el primer semestre del año 2016 es de 439 familias. Además, en los Puntos de Encuentro Familiar se apoya a unas 725 familias en conflicto.
Amorós es Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Director del Grupo de investigación social e intervenciones socioeducativas en la infancia y en la juventud en la Universidad de Barcelona y se ha dirigido a los profesionales de Familias y Menores para informarle del contenido del programa que busca corregir la “vulnerabilidad social” de las familias de la región en diferentes niveles de riesgo, mejorar sus competencias y prevenir la desestructuración familiar.
La consejera ha destacado tras la reunión el nuevo enfoque que aporta la “metodología grupal y el trabajo intergeneracional” del programa educativo, que empieza con el trabajo en grupo de 14 a 16 adultos, pero que incorpora después el trabajo con los hijos e hijas. En comparación con anteriores acciones educativas, más individualizadas y centradas en los padres.
Esta nueva acción educativa para las familias de la región es fruto de la experiencia de tres años de funcionamiento del Programa “CaixaProinfancia” de Fundación La Caixa, que ha elaborado un modelo de promoción y desarrollo de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social.
Un trabajo en equipo de cuatro universidades
El Programa ‘Aprender juntos, crecer en familia’ es fruto del trabajo de un equipo formado por nueve profesores universitarios de cuatro universidades españolas, con larga experiencia en la elaboración de programas de apoyo familiar, encabezado por los profesores Amorós y Rodrigo.
Ahora se aborda la formación desde una “perspectiva integral de la familia” elaborando los diferentes módulos tanto para los padres y madres como para sus hijos e hijas y, por otra parte, desarrollar los contenidos del nuevo programa de acuerdo con los principios que rigen la “parentalidad positiva”, siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa, que subraya la importancia de la familia y del buen desempeño de las responsabilidades parentales en la Recomendación Rec (2006) sobre Políticas de Apoyo al Ejercicio Positivo de la Parentalidad.
Sesiones del programa
El programa está compuesto por una sesión preliminar y siete módulos, que se organizan cada uno en dos sesiones para los padres y madres, dos sesiones para los hijos e hijas y dos sesiones para el conjunto de la familia. En ellas se trabaja el afecto en la familia, la educación, la comunicación en familia, la conexión con la escuela, el ocio en familias y cómo afrontar los problemas cotidianos.